Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

77ª AMS: La OMS insta a invertir más en cobertura sanitaria universal a pesar de los obstáculos de financiación - P4H Network

77ª AMS: La OMS insta a invertir más en cobertura sanitaria universal a pesar de los obstáculos de financiación

En la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra la semana pasada, la OMS insta a dar prioridad a la atención primaria de salud y a aumentar el gasto sanitario nacional para lograr la cobertura sanitaria universal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento a las partes interesadas del sector sanitario para que adopten un enfoque de atención primaria a fin de lograr la cobertura sanitaria universal (CSU). En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra, el Director General de la OMS , Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo hincapié en que las inversiones en salud y CSU son cruciales para construir sociedades sanas y resistentes, destacando que la CSU es una decisión política que requiere una acción presupuestaria.

En la actualidad, más de la mitad de la población mundial carece de servicios sanitarios esenciales, y muchos se enfrentan a dificultades económicas para acceder a la asistencia. El Dr. Githinji Gitahi, de Amref Health Africa, subrayó la necesidad de un liderazgo nacional en la planificación sanitaria y la rendición de cuentas. A medida que el cambio climático agrava los problemas sanitarios, la atención primaria sigue siendo vital, como demuestra la respuesta de Kazajstán a las recientes inundaciones.

Japón anunció la creación de un centro de cobertura sanitaria universal en Tokio, mientras que la OMS y los expertos instaron a aumentar la financiación sanitaria nacional y a hacer un uso eficiente de los fondos. A pesar de contar con fondos mundiales suficientes, los países de renta baja y media se enfrentan a un elevado endeudamiento y a una capacidad limitada, lo que repercute en sus esfuerzos por lograr la cobertura sanitaria universal. La propia OMS se enfrenta a un déficit de financiación, lo que pone de relieve la necesidad de una financiación internacional mejor alineada con las prioridades sanitarias nacionales.

Referencia