Líderes africanos y socios internacionales han lanzado oficialmente la Iniciativa de Accra, un marco audaz y exhaustivo destinado a transformar la gobernanza y la financiación de la salud mundial. Según informa Sarah Apenkroh en 3Noticias, la iniciativa aborda retos de larga data en la actual arquitectura sanitaria mundial, como la persistente escasez de financiación, el liderazgo fragmentado y las desigualdades sistémicas que afectan desproporcionadamente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo.
En su esencia, la Iniciativa de Accra hace hincapié en la resiliencia, la responsabilidad y la equidad. Sus principios incluyen el fortalecimiento de los sistemas sanitarios regionales, la garantía de una toma de decisiones transparente y la promoción de una financiación diversificada mediante la movilización de recursos nacionales y la participación del sector privado. Un elemento clave es la Iniciativa SUSTAIN, cuyo objetivo es crear sistemas de propiedad nacional e impulsados por la inversión para reducir la dependencia de la ayuda externa, al tiempo que se garantiza la soberanía sanitaria a largo plazo.
El marco también integra la salud en plataformas económicas africanas más amplias, como el Centro de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), los mecanismos de trazabilidad de la cadena de suministro y los sistemas de certificación digital. Al integrar la salud en la política comercial, de datos e industrial, la iniciativa pretende situar a África a la cabeza de la configuración de las respuestas sanitarias mundiales. Según Apenkroh, la Iniciativa de Accra no sólo representa un punto de inflexión para África, sino también un modelo para reformar el multilateralismo y fomentar una cooperación mundial más equitativa.