Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Avanzar en las reformas de la financiación sanitaria: Conclusiones de un taller especializado en Marruecos - P4H Network

Avanzar en las reformas de la financiación sanitaria: Conclusiones de un taller especializado en Marruecos

Un taller celebrado en Rabat (Marruecos) puso de relieve el compromiso de mejorar la financiación sanitaria en las regiones de Oriente Medio y Norte de África y del Mediterráneo Oriental. Los principales resultados fueron el fomento de la colaboración entre ministerios y organizaciones, el lanzamiento de una asociación entre las principales partes interesadas y la planificación de la integración de la financiación sanitaria en las iniciativas del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

En marzo de 2024, el Grupo del Banco Mundial (Banco Mundial), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) organizaron un taller de tres días, el Taller Técnico de Alto Nivel sobre Financiación Sanitaria. El taller celebrado en Rabat (Marruecos) se centró en impulsar el avance hacia la cobertura sanitaria universal en las regiones de Oriente Medio y Norte de África y del Mediterráneo Oriental. Durante el acto, entre 60 y 65 delegados de 24 países -principalmente funcionarios de los ministerios de sanidad y hacienda y representantes de organismos de seguros sanitarios- se propusieron acabar con los compartimentos estancos y fomentar el diálogo intersectorial.

Uno de los resultados más notables fue el reconocimiento de los ministerios de finanzas junto a los de sanidad, reconociendo la interconexión de las políticas sanitarias y fiscales. Este cambio hacia un diálogo integrado es crucial para crear estrategias holísticas de financiación sanitaria. Igualmente significativa fue la colaboración inaugural entre el Banco Mundial, la OMS y el Fondo Mundial. La convergencia de estos actores subraya un compromiso colectivo y un frente unido para alinear los esfuerzos y maximizar el impacto en el avance de las reformas de la financiación sanitaria. Además, el taller arrojó luz sobre la ambición de la unidad de financiación sanitaria del Fondo Mundial de hacer más visible la financiación sanitaria en su agenda. Esta medida subraya un cambio estratégico hacia el reconocimiento de la financiación sanitaria como factor determinante de la resistencia y la sostenibilidad del sistema sanitario.

GIZ y Red P4H representada por la persona de contacto de P4H en el país

Asistieron a la conferencia Lisa Hoffman, del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), y Aminata Tou, persona de contacto de P4H en Camerún. Se está debatiendo la posibilidad de ampliar plataformas de colaboración similares a otras regiones. En particular, el Fondo Mundial y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) / BMZ ya están estudiando una iniciativa de este tipo en el África Subsahariana. Este enfoque proactivo del intercambio de conocimientos y la colaboración es alentador para acelerar el progreso hacia la CSU en todo el mundo.