Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Cómo arreglar el costoso sistema sanitario suizo - P4H Network

Cómo arreglar el costoso sistema sanitario suizo

El sistema sanitario suizo se enfrenta a urgentes peticiones de reforma debido al aumento de los costes y al descontento de la población, y las propuestas tanto de los socialdemócratas como del Centro no consiguen el apoyo de los votantes. Los expertos sugieren la necesidad de un mejor reparto de responsabilidades entre los niveles federal y cantonal, una mayor transparencia en la calidad de los servicios y un enfoque centrado en la mejora de la eficiencia.

El sistema sanitario suizo se encuentra en una coyuntura crítica, con consenso en todo el espectro político sobre la necesidad de una reforma. A pesar de los esfuerzos del Partido Socialdemócrata y del Centro por promover iniciativas encaminadas a mejorar el sistema, tuvieron dificultades para recabar suficiente apoyo público.

La propuesta de los socialdemócratas de limitar las primas de los seguros sanitarios a no más del 10% de la renta disponible suscitó el temor a que se incrementaran los impuestos necesarios para financiar subvenciones adicionales, lo que provocó la reticencia de los votantes. Del mismo modo, la iniciativa del Centro para controlar el gasto sanitario carecía de especificidad, lo que dificultó su atractivo. Como los gastos sanitarios siguen aumentando, lo que supone una presión adicional para los hogares con rentas bajas, la reforma sigue siendo una cuestión apremiante en la agenda política.

Stéfanie Monod, experta en el sistema sanitario suizo, insiste en la urgencia de actuar, afirmando que no se puede ignorar el descontento de la población con el sistema actual. Monod sugiere que la estructura federal que rige la asistencia sanitaria en Suiza está anticuada. Aboga por una redistribución de responsabilidades, abogando por un papel federal más fuerte en áreas como la planificación hospitalaria y la formación de los profesionales sanitarios, mientras se deja la coordinación de la atención primaria a los cantones. Este cambio podría garantizar una mejor supervisión y eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios.

Por otra parte, Jérôme Cosandey, director del grupo de reflexión liberal Avenir Suisse, sostiene que el sistema federal es más un punto fuerte que un punto débil. Basándose en sus experiencias en Bombay, Cosandey aprecia la flexibilidad que ofrece el hecho de tener 26 leyes sanitarias distintas en los cantones, lo que permite dar respuestas adaptadas a las necesidades de la población local. Señala que las primas más bajas en los cantones de habla alemana reducen la necesidad de subsidios en comparación con las regiones francófonas, lo que permite una ayuda económica más específica para los hogares con rentas bajas.

Para combatir el aumento de los costes, Cosandey aboga por una mayor transparencia en cuanto a la calidad de los servicios sanitarios. Cree que destacar las áreas de atención de alto valor puede ayudar a racionalizar los gastos sin comprometer los servicios esenciales. Sin embargo, se opone a las propuestas que pretenden reducir el alcance de la cobertura obligatoria del seguro de enfermedad, pues sostiene que la cuestión radica más en la aplicación de los servicios que en los servicios en sí.

El economista de la salud Joachim Marti añade otra dimensión al debate, sugiriendo que, aunque el aumento de los costes sanitarios refleja prioridades sociales -como el aumento de las expectativas sanitarias y el envejecimiento de la población-, también hay ineficiencias que pueden abordarse. Subraya la importancia de mantener la calidad de la asistencia al tiempo que se encuentran formas de reducir los gastos innecesarios. Martí propone varias medidas concretas, como invertir más en atención preventiva, mejorar la coordinación de la atención, aplicar controles más estrictos sobre el precio de los medicamentos y evitar tratamientos que ofrecen poco valor añadido.

En última instancia, el actual discurso en torno al sistema sanitario suizo subraya la necesidad de una reforma integral que aborde tanto el aumento de los costes como la calidad de la asistencia. Mientras las partes interesadas siguen debatiendo y proponiendo diversas soluciones, el reto consistirá en encontrar un enfoque equilibrado que satisfaga las diversas necesidades de la población y garantice al mismo tiempo la sostenibilidad del sistema sanitario.

Referencia
Katy Romy, Cómo arreglar el costoso sistema sanitario suizo, Swissinfo.ch, 09 Jun 2024