Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Dinamarca refuerza el sistema nacional de atención psiquiátrica en una medida "histórica - P4H Network

Dinamarca refuerza el sistema nacional de atención psiquiátrica en una medida “histórica

El histórico plan decenal de psiquiatría de Dinamarca aumenta la financiación en un 35%, se centra en el tratamiento precoz y local, amplía la atención a los jóvenes, reduce la coacción e integra el apoyo social. Las garantías legales pretenden reducir los tiempos de espera. Se prevén mejoras importantes, pero el cambio será gradual.

Dinamarca ha alcanzado un histórico acuerdo interpartidista en el Folketinget para hacer frente a la prolongada infrafinanciación de su sistema de asistencia psiquiátrica. El recién firmado “Acuerdo de un plan decenal para la psiquiatría (2020-2030)” pretende proporcionar un aumento sustancial y sostenido de los recursos, con un incremento de la financiación estatal de 354 millones de euros para 2030, un 35% más que en 2019.

La financiación escalonada empezará con 27 millones de euros en 2025 y aumentará hasta 200 millones anuales al final de la década, superando los compromisos anteriores y prolongándose más allá de 2030. Las reformas clave se centran en una intervención más temprana y en el tratamiento local de los pacientes psiquiátricos, aumentando la calidad de la asistencia, reduciendo los tiempos de espera y proporcionando vías de asistencia sin fisuras. De manera crucial, el acuerdo establece un nuevo derecho legal para los niños y jóvenes, que obliga a iniciar la evaluación en un plazo de 30 días y el tratamiento en un plazo de 60 días desde la derivación, para evitar que vayan dando tumbos por el sistema sanitario.

El acuerdo también destaca la necesidad de ampliar la capacidad en psiquiatría infantil, adolescente y social, así como de vincular más estrechamente la atención psiquiátrica con los servicios sociales para ayudar a los pacientes a evitar la marginación. En cuanto a la coerción, aunque se reducirán las medidas muy restrictivas, como el uso del cinturón, se introducen nuevas opciones menos intrusivas, que reflejan un equilibrio entre la protección del paciente y la intervención necesaria. Tanto los ministros daneses como los defensores de los pacientes subrayan que, aunque se trata de un importante paso adelante, el cambio real requerirá un desarrollo sostenido y paciencia a medida que las mejoras se realicen gradualmente.

Referencia