Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Dos P4H-CFP presentes en el séptimo AfHEA - P4H Network

Dos P4H-CFP presentes en el séptimo AfHEA

La Asociación Africana de Economía y Política de la Salud (AfHEA) organizó su séptima Conferencia Científica bienal del 10 al 14 de marzo de 2025 en Kigali, Ruanda. Serge Mayaka y Virgile Pace, ambos expertos de equipos de asignación multinacionales y personas de contacto de P4H en los países (P4H-CFP) contratados por la Organización Mundial de la Salud, hicieron contribuciones sustanciales.

Durante la preconferencia, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Serge Mayaka participó como ponente en la sesión titulada “Aprendizaje político sobre financiación sanitaria para la cobertura sanitaria universal: ¿podríamos hacerlo mejor?”. En esta sesión se abordaron los obstáculos persistentes que dificultan la integración de los conocimientos en la aplicación de las reformas de la financiación sanitaria. La fragmentación de la financiación y la falta de coordinación entre las partes interesadas se identificaron como obstáculos para alinear los esfuerzos con las prioridades nacionales. En este contexto, se elogió a la Red P4H por el papel vital que desempeña a la hora de facilitar el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre las partes interesadas.

En la conferencia principal, Serge presentó las experiencias de Costa de Marfil, Guinea y Mali con la Matriz de Progreso de la Financiación Sanitaria. La presentación ilustró cómo esta herramienta puede orientar el desarrollo de políticas de financiación más coherentes, promover la apropiación y estimular diálogos constructivos entre técnicos y responsables de la toma de decisiones.

El equipo malgache, dirigido por el representante de la OMS Laurent Musango, moderó una mesa redonda sobre la financiación de la atención primaria de salud y la promoción de los seguros de salud comunitarios (CBHI). Se hicieron otras dos presentaciones: una sobre las pérdidas humanas asociadas a la COVID-19 y las pérdidas de productividad que probablemente se eviten mediante la vacunación contra la COVID-19; la otra sobre la aplicación de la administración masiva de medicamentos contra la filariasis linfática y la eficacia de integrar esta actividad en una campaña contra la poliomielitis ya existente.

Virgile Pace, persona de contacto de P4H en Madagascar, hizo una presentación sobre el impacto de la financiación sanitaria en los resultados sanitarios en Madagascar. Presentó una actualización de la situación actual, identificó los principales retos y analizó las reformas en curso. Los debates entre los participantes revelaron muchas similitudes en las dificultades encontradas, sobre todo con la práctica del crowding out, que limita la movilización de recursos internos.

Paralelamente a la conferencia, el equipo malgache realizó visitas sobre el terreno para comprender mejor las CBHI en Ruanda. Ruanda es el único país de la Región Africana de la OMS y entre los países de renta baja y media que ha avanzado significativamente hacia la cobertura sanitaria universal mediante las CBHI. Se celebraron debates muy fructíferos en un centro de salud, un hospital de distrito dentro del Centro Nacional de Inteligencia Sanitaria del Ministerio de Sanidad de Ruanda, así como en la Junta de Seguridad Social de Ruanda.