Egipto ha iniciado la segunda fase de su seguro sanitario universal, empezando en Minya y evaluando la inclusión de Alejandría. Se cubrirán cinco gobernaciones, atendiendo a 12 millones de personas. La participación de Alejandría depende del examen financiero.
El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, ha dado instrucciones a los funcionarios para que inicien la segunda fase del despliegue del seguro sanitario universal de Egipto, empezando por Minya, en el Alto Egipto. En una reunión reciente, se revisó la preparación de cinco provincias -Minya, Matrouh, Damietta, Kafr El-Sheikh y Sinaí del Norte- que atienden a más de 12 millones de personas, mientras que la inclusión de Alejandría está siendo objeto de una evaluación financiera.
Tras destacar el interés del sector privado por Alejandría, Madbouly declaró que su participación dependerá de que se completen los estudios financieros. Las autoridades destacaron las ventajas de Alejandría en infraestructura y recursos médicos, y los estudios actuariales indican la capacidad financiera para cubrir la gobernación si se aprueba. Hasta ahora, se han inscrito 5,1 millones de personas en seis gobernaciones, con una tasa de inscripción del 85%.
Se detallaron los pasos de la implementación para Minya, centrándose en las instalaciones sanitarias preparadas, incluidas las de la iniciativa “Vida digna”. En la reunión también se abordó el proceso de automatización de las gobernaciones de la primera fase, los retos operativos, y se revisaron los marcos políticos para una gobernanza eficaz del sistema de seguro de enfermedad.