Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

El 85% de los marroquíes están cubiertos, pero los gastos de bolsillo siguen siendo elevados - P4H Network

El 85% de los marroquíes están cubiertos, pero los gastos de bolsillo siguen siendo elevados

El estudio de Bank Al-Maghrib revela que, a pesar de que Marruecos tiene una cobertura sanitaria del 85%, los hogares siguen pagando el 38% de los gastos sanitarios, muy por encima de los niveles mundiales. La fragmentación de los regímenes y los elevados gastos de bolsillo suponen una carga para las familias. El informe insta a introducir reformas para mejorar el acceso, reducir los costes y evaluar los efectos macroeconómicos y de comportamiento más amplios de la protección social.

Un nuevo estudio del Bank Al-Maghrib (BAM) pone de manifiesto importantes deficiencias en el sistema de protección social de Marruecos, argumentando que la ampliación de la cobertura sanitaria no se ha traducido en una protección financiera efectiva para los hogares. Aunque la tasa de cobertura sanitaria de Marruecos superó el 85% en 2022, las familias siguen financiando el 38% del gasto sanitario total, muy por encima del umbral del 25% recomendado por la Organización Mundial de la Salud y de la media regional del 26%. Esto refleja la persistencia de desequilibrios estructurales y desigualdades en el fragmentado sistema de seguros sanitarios de Marruecos, que comprende AMO-CNSS para los trabajadores privados, CNOPS para los empleados públicos, AMO-Tadamon para los ciudadanos vulnerables, AMO-Achamil para los afiliados voluntarios, y diversos regímenes privados.

A pesar de la ampliación de las afiliaciones, el gasto de bolsillo alcanzó los 31.000 millones de dirhams en 2022 -unos 848 dirhams por persona-, lo que supuso una carga para los hogares rurales y de bajos ingresos y limitó su gasto en bienes esenciales como alimentos, vivienda y educación. La investigación de BAM también explora cómo influye el seguro de enfermedad en el comportamiento financiero de los hogares, descubriendo que la cobertura reduce el ahorro por precaución, ya que las familias aseguradas reasignan los ingresos hacia el consumo diario o las inversiones a largo plazo. Aunque esto muestra un aumento de la confianza económica, el banco central advierte de que el descenso del ahorro nacional podría socavar la estabilidad financiera, frenar la inversión y debilitar la resistencia a las crisis.

El BAM pide una evaluación holística de las repercusiones de la reforma social que vaya más allá de las estadísticas de matriculación para examinar el gasto real de los hogares y el comportamiento económico. El informe recomienda integrar estas pautas de comportamiento en la formulación de políticas macroeconómicas y dar prioridad a la calidad, la accesibilidad y la asequibilidad de la asistencia. Concluye que una protección sanitaria eficaz requiere reducir los gastos directos, mejorar la equidad de los servicios y alinear las ambiciones sociales de Marruecos con la capacidad económica de sus ciudadanos.

Referencia