Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

El BAsD lanza una red regional para acelerar la cobertura sanitaria universal en Asia y el Pacífico - P4H Network

El BAsD lanza una red regional para acelerar la cobertura sanitaria universal en Asia y el Pacífico

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) ha puesto en marcha la red UHC PEERS para facilitar el aprendizaje entre iguales y acelerar la cobertura sanitaria universal en Asia y el Pacífico, permitiendo a los países compartir soluciones para ampliar el acceso a la sanidad y reforzar los sistemas sanitarios.

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) ha presentado el Intercambio de Conocimientos y Recursos de Profesionales y Expertos en Cobertura Sanitaria Universal (UHC PEERS), una red regional de aprendizaje entre iguales diseñada para acelerar el avance hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) en Asia y el Pacífico. El presidente del BAsD, Masato Kanda, anunció el lanzamiento en el Foro de Salud INSPIRE sobre Sistemas Sanitarios en Asia y el Pacífico, que reunió a representantes de más de 25 países miembros en desarrollo, incluidos los ministros de sanidad de nueve naciones.

UHC PEERS pretende colmar una laguna importante en la cooperación sanitaria regional ofreciendo una plataforma para que los países intercambien soluciones prácticas para ampliar la cobertura sanitaria, especialmente para las poblaciones desatendidas. La red apoyará el intercambio de conocimientos sobre reformas de la financiación sanitaria, innovaciones en la prestación de servicios y estrategias para llegar a las comunidades remotas e integrar a los proveedores del sector privado. Complementa el Centro de Conocimientos sobre la CSU de Tokio, permitiendo a los países aprender de las experiencias de los demás y evitar los escollos comunes en las reformas de los sistemas sanitarios.

En la actualidad, más de mil millones de personas de Asia y el Pacífico carecen de acceso a servicios sanitarios básicos, y millones de ellas se ven abocadas a la pobreza debido a los costes de la atención sanitaria. Masato Kanda hizo hincapié en los beneficios económicos de invertir en salud, señalando que cada dólar invertido en atención sanitaria primaria puede generar hasta 10 dólares de crecimiento económico. La iniciativa subraya el creciente consenso regional de que la cobertura sanitaria universal es esencial para un desarrollo resistente, sostenible e integrador, especialmente cuando la región se enfrenta a los retos del envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades no transmisibles y las continuas amenazas de las enfermedades infecciosas.

El Foro de Salud INSPIRE, de cinco días de duración, también abordó la preparación ante pandemias, la resiliencia de los sistemas sanitarios y las lecciones aprendidas de la COVID-19. El evento incluyó intercambios ministeriales, muestras de innovación y asociaciones de financiación para documentar las mejores prácticas para la futura programación del BAsD.

Referencia