El Consejo de Ministros ha aprobado una política de cobertura sanitaria universal para garantizar que todos los namibios puedan acceder a los servicios sanitarios sin dificultades económicas. Esta iniciativa está en consonancia con la Visión 2030 del país y pretende abordar los retos existentes en el acceso a la atención sanitaria, sobre todo en las zonas rurales.
El gabinete ha aprobado una política de cobertura sanitaria universal destinada a garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a los servicios de atención sanitaria sin tensiones económicas, según la ministra de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Emma Theofelus. Esta iniciativa, anunciada durante una conferencia de prensa en la que se expusieron las decisiones del gabinete para 2025, está concebida para garantizar el acceso a la atención sanitaria a todos los namibios del país en cualquier momento. Un comité interministerial, encabezado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes junto con los Ministerios de Sanidad, Finanzas y la Comisión Nacional de Planificación, desarrollará el marco de aplicación y financiación. Esta medida se ajusta al plan de desarrollo Visión 2030 del país y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la actualidad, unos 3 millones de personas se benefician de asistencia sanitaria gratuita en centros públicos, pero persisten los problemas para ampliar el acceso, especialmente en las regiones rurales. El gobierno ha considerado anteriormente opciones como un plan nacional de seguro sanitario para mejorar la prestación de servicios y la viabilidad financiera.