Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

El gasto sanitario de la Seguridad Social turca aumentará un 77% en 2024 - P4H Network

El gasto sanitario de la Seguridad Social turca aumentará un 77% en 2024

En 2024, la Institución de Seguridad Social de Turquía (SGK) experimentó un aumento del 77% en gastos sanitarios. El informe también destacaba la limitada supervisión, con sólo un pequeño número de hospitales auditados e investigaciones sobre miles de personas sospechosas de recibir prestaciones ilegales, lo que provocó cuantiosas pérdidas económicas a la institución.

La Institución de la Seguridad Social de Turquía (SGK) experimentó un espectacular aumento de los gastos sanitarios en 2024, alcanzando aproximadamente los 980.800 millones de liras turcas (30.170 millones de dólares), lo que supone un aumento del 77% respecto a los 553.100 millones de liras (23.040 millones de dólares) de 2023. El desglose de los gastos incluía 663.300 millones de liras para tratamientos, 305.400 millones de liras para medicamentos, 4.000 millones para honorarios de servicios de prescripción y 7.600 millones de liras en concepto de “otros gastos”. El gasto en hospitales privados también aumentó, pasando de 34.500 millones de liras en 2023 a 69.300 millones de liras en 2024.

Durante los nueve primeros meses de 2023, la SGK procesó unas 350.000 facturas por valor de 142.200 millones de liras, mientras que en el mismo periodo de 2024, esa cifra aumentó a unas 376.000 facturas por un total de 235.600 millones de liras, lo que indica un aumento de los precios de los medicamentos. El coste medio por receta aumentó de 406 liras en 2023 a 627 liras en 2024.

El informe 2024 puso de relieve la limitada supervisión reguladora, pues sólo se auditaron 87 de los más de 550 hospitales privados. La SGK también investigó a 14.821 personas sospechosas de obtener beneficios ilícitos, lo que provocó pérdidas económicas de 173,3 millones de liras y propuso multas de 881,6 millones de liras a los hospitales que violaron los acuerdos.

Referencia