Un nuevo editorial de Lancet Public Health destaca el amplio impacto de las transferencias condicionadas de efectivo en la salud, la equidad y la resiliencia económica, especialmente en tiempos de tensión fiscal.
En su número de julio de 2025, The Lancet Public Health destaca el papel transformador de las transferencias monetarias condicionadas (TMC) en la mejora de los resultados de salud pública y la reducción de la pobreza. Con más de 100 países que han puesto en marcha estos programas en las últimas tres décadas, las TMC se han convertido en un elemento central de las estrategias de protección social. Vinculan la ayuda económica a comportamientos esenciales en materia de salud y educación, demostrando ser decisivos para alcanzar los objetivos mundiales de desarrollo.
El número cubre investigaciones recientes sobre el Programa Bolsa Família de Brasil, que proporciona pagos mensuales a familias en situación de extrema pobreza a cambio de asistencia a la escuela y vacunaciones. A lo largo de dos décadas, el programa ha evitado más de 700.000 muertes y 8 millones de hospitalizaciones. Además de mejorar la salud de los beneficiarios, las TMC generan efectos indirectos positivos para comunidades enteras y estimulan las economías locales, lo que las convierte en una inversión inteligente a largo plazo.
Sin embargo, en medio de la incertidumbre económica mundial, algunos gobiernos están recortando gastos. La reciente reducción del presupuesto de Bolsa Família en Brasil podría aumentar la mortalidad y sobrecargar el sistema sanitario, advierten los investigadores. El editorial sostiene que las TMC no son meras medidas asistenciales: son inversiones estratégicas con beneficios mensurables en salud, equidad y economía. Los responsables políticos deben considerar estrategias de financiación innovadoras y equitativas para proteger estos beneficios y evitar una austeridad miope.
Consulta el número completo.