Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

El Ministerio de Sanidad lanza la Política Sanitaria Nacional de Omán - P4H Network

El Ministerio de Sanidad lanza la Política Sanitaria Nacional de Omán

El Ministerio de Sanidad de Omán ha lanzado una nueva Política Sanitaria Nacional alineada con la Visión Omán 2040, que hace hincapié en un enfoque holístico e intersectorial de la “Salud para todos, por todos”, integrando las consideraciones sanitarias en todas las políticas gubernamentales y dando prioridad a la sostenibilidad, la equidad y la transformación digital.

El Ministerio de Sanidad de Omán ha lanzado oficialmente la Política Sanitaria Nacional de Omán, lo que supone un paso estratégico hacia la consecución de las ambiciones esbozadas en la Visión de Omán 2040. La ceremonia, presidida por el Sayyid Dr. Sultan Ya’arub Al Busaidi y a la que asistieron funcionarios y representantes de distintos sectores, subrayó el carácter colectivo de este logro. El Dr. Ahmed Salem Al Mandhari, Subsecretario de Planificación y Regulación Sanitarias, destacó que esta política es el resultado de procesos de desarrollo inclusivos y participativos, que garantizan la alineación tanto con las aspiraciones nacionales como con las tendencias sanitarias mundiales. Este enfoque colaborativo ha hecho de la política un pilar central para la transformación del sistema sanitario de Omán, con el objetivo de crear un modelo que sea eficiente, equitativo y sostenible.

Un elemento central de la nueva política es el principio de “Salud para todos, por todos”, que refleja una visión holística de que la salud va más allá de la atención médica y está determinada por factores como la educación, las condiciones de vida, los ingresos y el medio ambiente. Reconociendo esto, el Ministerio ha adoptado el enfoque de la Salud en Todas las Políticas (HiAP), que integra las consideraciones sanitarias en la formulación de políticas en todos los sectores gubernamentales. Este paradigma subraya la importancia de la acción coordinada entre los organismos gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y la propia comunidad para mejorar la salud de la población, promover la equidad y mitigar cualquier consecuencia negativa de las políticas públicas sobre la salud.

El enfoque HiAP integrado en la política se esfuerza por mejorar los resultados sanitarios de la población, promover la equidad y garantizar que las prioridades sanitarias se entretejen en el tejido de todas las decisiones gubernamentales. Con ello, pretende fomentar la sostenibilidad de las decisiones que afectan a la salud pública y prevenir los riesgos potenciales antes de que surjan. La Dra. Hana Balkhy, en representación de la Organización Mundial de la Salud, reafirmó que la política se ajusta a las principales iniciativas de la OMS, como ampliar el acceso a los medicamentos esenciales, reforzar el personal sanitario y abordar el abuso de sustancias, así como a los objetivos más amplios establecidos por los programas regionales y mundiales de la OMS.

La nueva Política Sanitaria Nacional destaca por dar prioridad a la sostenibilidad, reforzar la gobernanza y fomentar las asociaciones colaborativas intersectoriales. Aboga por un modelo sanitario integral que reconozca la evolución de los patrones demográficos y epidemiológicos en Omán, centrándose especialmente en la financiación sostenible y la transformación digital para optimizar la prestación de servicios. La política aborda directamente retos acuciantes como la creciente carga de enfermedades no transmisibles, las implicaciones del envejecimiento de la población y la necesidad de una financiación sanitaria sólida y a largo plazo. El énfasis en la calidad de los servicios, la descentralización y el perfeccionamiento de los mecanismos de gobernanza pretende garantizar una gestión más eficaz y equitativa de los recursos, sentando las bases para un futuro sanitario resistente e integrador en Omán.

Referencia