Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

El programa búlgaro de medicamentos gratuitos para las cardiopatías reduce significativamente las hospitalizaciones - P4H Network

El programa búlgaro de medicamentos gratuitos para las cardiopatías reduce significativamente las hospitalizaciones

Bulgaria ha reducido significativamente las hospitalizaciones al proporcionar medicamentos totalmente reembolsados para las enfermedades cardiovasculares, según nuevos datos de la Caja Nacional del Seguro de Enfermedad.

En abril de 2024, Bulgaria dio pasos importantes para hacer frente a la elevada carga de enfermedades cardiovasculares (ECV) anunciando una reforma integral de su sistema sanitario. El Estado se comprometió a cubrir totalmente los costes de 56 medicamentos esenciales destinados específicamente a tratar las ECV, al tiempo que subvencionaba más de 300 medicamentos adicionales en más de un 90%. Esta iniciativa dio lugar a una drástica reducción de los copagos de los pacientes a sólo 50 céntimos de euro para ciertos medicamentos, haciendo más accesibles los tratamientos vitales.

El Fondo Nacional Búlgaro del Seguro de Enfermedad (NHIF) informó de una notable mejora en los resultados de los pacientes, con 30.000 personas más que controlaban eficazmente sus afecciones cardiovasculares tras la política de reembolso del 100%. Esta mejora del cumplimiento terapéutico se correlacionó con un menor número de hospitalizaciones por complicaciones. La inversión de 25 millones de euros a lo largo de nueve meses no sólo pretendía mejorar los resultados sanitarios, sino que también proyectaba importantes beneficios económicos -estimados en unos 1.300 millones de euros- basados en las ganancias de productividad derivadas de unos pacientes más sanos.

A pesar de estos avances, Bulgaria sigue siendo un caso atípico en la UE en cuanto a tasas de mortalidad cardiovascular. Mientras que las muertes por enfermedades circulatorias disminuyeron en la mayoría de los países de la UE de 2011 a 2021, las cifras de Bulgaria aumentaron, lo que pone de manifiesto una tendencia preocupante en la salud pública. Entre los factores que contribuyen a esta elevada mortalidad se encuentran los comportamientos de alto riesgo prevalentes, como el tabaquismo y el consumo de alcohol, junto con la lucha del país contra la resistencia a los antibióticos. El sistema sanitario búlgaro se enfrenta a retos, sobre todo en lo que respecta a los gastos de bolsillo en momentos críticos para los pacientes. Los hogares búlgaros sufren gastos sanitarios catastróficos -el 19,2%, los más elevados de la UE-, a menudo cuando las personas son más vulnerables, como durante una enfermedad crónica o una intervención médica importante.

A principios de 2024, el parlamento búlgaro adoptó una nueva estrategia sanitaria destinada a reducir las muertes prematuras en un 55% para 2030, con especial atención a la salud cardiovascular y al tratamiento de las enfermedades oncológicas. Esta estrategia incluye medidas para garantizar el acceso de los pacientes a las terapias esenciales y pretende reducir al mínimo los copagos de los tratamientos financiados por el Estado.

Además, la aplicación de una política favorable a los medicamentos genéricos forma parte de esta estrategia para estimular la competencia y reducir los costes farmacéuticos públicos, lo que indica el compromiso de mejorar el acceso a la asistencia sanitaria y los resultados para los ciudadanos búlgaros.

Referencia