Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

El programa de seguro médico de Nepal: retos e impactos iniciales - P4H Network

El programa de seguro médico de Nepal: retos e impactos iniciales

El Programa Nacional de Seguro Sanitario de Nepal (NHIP, por sus siglas en inglés), lanzado en 2016 para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria y reducir los costes, se ha enfrentado a bajas tasas de inscripción y altos índices de abandono debido a la preocupación por la calidad de los servicios, la falta de concienciación, los retrasos administrativos y los problemas de asequibilidad. A pesar de estos problemas, el programa ha aumentado la utilización de la asistencia sanitaria en los distritos participantes y ha mejorado los recursos del sistema sanitario para alcanzar sus objetivos.

El Programa Nacional de Seguro Sanitario de Nepal (NHIP, por sus siglas en inglés), lanzado en 2016 para avanzar en la cobertura sanitaria universal y reducir los gastos sanitarios de bolsillo, ha tenido que hacer frente a retos persistentes. A pesar de su objetivo de mejorar el acceso a la asistencia sanitaria y la protección financiera, el programa se enfrenta a una baja tasa de inscripción y a altos índices de abandono. Un estudio dirigido por Rajani Bharati y sus colegas exploró las razones de estos problemas y evaluó el impacto del programa.

Tanto los que se afiliaron como los que no lo hicieron identificaron la calidad de los servicios sanitarios como un factor decisivo para su participación. Otros obstáculos importantes fueron el desconocimiento del seguro, los retrasos en la activación de la cobertura tras la inscripción, los complicados procesos de derivación y las dificultades para acceder a los centros sanitarios, sobre todo en las zonas remotas. Muchos encuestados también destacaron la inasequibilidad de las primas y la incertidumbre sobre la utilidad del seguro para sus necesidades.

Por el lado de la oferta, los trabajadores sanitarios informaron de que el NHIP aumentó el número de pacientes y las cargas administrativas, pero los recursos y el apoyo adicionales no siguieron el mismo ritmo. Se enfrentaron a reembolsos lentos, procesos complejos de adquisición de medicamentos e información insuficiente sobre el sistema de seguros, todo lo cual obstaculizó la aplicaciónefectiva1.

A pesar de estas dificultades operativas y sistémicas, los datos cuantitativos del estudio mostraron que el NHIP provocó un aumento de las visitas y derivaciones de pacientes en los distritos donde se aplicó, incluso cuando las tasas de inscripción eran tan bajas como el 5%. Esto sugiere que el programa tiene potencial para impulsar la utilización de la asistencia sanitaria, pero su eficacia está estrechamente ligada a la calidad y accesibilidad generales del sistema sanitario.

El estudio concluye que, para que el NHIP cumpla su promesa, los esfuerzos deben centrarse en aumentar la concienciación pública, simplificar los procesos de seguro, mejorar el acceso a los centros sanitarios y garantizar recursos y personal adecuados. Abordar estas cuestiones es esencial para que Nepal avance hacia la cobertura sanitaria universal y para garantizar que el seguro de enfermedad proporcione beneficios significativos a sus ciudadanos.

Referencia
Rajani Bharati, El programa de seguro médico de Nepal: retos e impactos iniciales, Escuela de Salud Pública de la CUNY, 03 Jun 2025