El Sistema de Seguro Sanitario Universal de Egipto en Luxor ha afiliado a más del 90% de los residentes, con ayudas estatales para los ciudadanos con bajos ingresos. Respaldado por sistemas digitales, normas de calidad y servicios ampliados, proporcionó 5,6 millones de tratamientos en 2024/25, convirtiendo a Luxor en un modelo de asistencia sanitaria inclusiva y eficiente.
La Autoridad del Seguro Sanitario Universal ha informado de importantes avances en el despliegue del Sistema de Seguro Sanitario Universal de Egipto en la provincia de Luxor, lo que supone una transformación significativa en la prestación de asistencia sanitaria como parte de la estrategia a largo plazo del gobierno para garantizar un acceso integral y equitativo. Según el informe 2024/2025, el sistema ya ha cubierto a más del 90% de la población local, registrando con éxito a casi 1,29 millones de ciudadanos de los 1,45 millones de residentes de Luxor. Paralelamente, se han abierto más de 843.000 expedientes familiares, un claro indicio de integración en el nuevo sistema. El Estado también ha adoptado un enfoque de equidad social al cubrir las suscripciones de 120.418 ciudadanos con bajos ingresos, incluidos los beneficiarios del programa “Takaful y Karama”, de acuerdo con la Ley nº 2 de 2018.
Haciendo hincapié en el principio de que “la salud es un derecho de todos”, la Autoridad, bajo la dirección ejecutiva de Mai Farid, se ha centrado en ampliar la afiliación, aumentar la concienciación y mejorar la eficiencia de los servicios. Un motor clave de este progreso ha sido el sistema digital unificado, que ha agilizado las operaciones, reducido el despilfarro, mejorado la supervisión y facilitado la toma de decisiones en tiempo real. Esta digitalización se complementa con la ampliación de los servicios especializados, incluidos los procedimientos médicos raros y complejos, junto con la formación continua del personal médico y técnico en cooperación con el Ministerio de Sanidad y otros organismos reguladores.
La infraestructura sanitaria de Luxor consta ahora de 79 centros contratados, entre hospitales públicos, centros de salud familiar y proveedores privados o de ONG, todos ellos obligados a cumplir estrictas normas de calidad. Durante el pasado año fiscal, el sistema prestó más de 5,6 millones de servicios sanitarios con un coste de 3.190 millones de LE. La mayoría fueron servicios de atención primaria, aunque también se realizaron intervenciones avanzadas, desde prótesis articulares y operaciones a corazón abierto hasta trasplantes de órganos y tratamientos oncológicos. La Autoridad ha mejorado aún más los servicios emitiendo autorizaciones electrónicas de tratamiento, ampliando las operaciones nocturnas para satisfacer la demanda y ofreciendo planes de pago a plazos de las cuotas del seguro para reducir la presión financiera. En conjunto, estas reformas y logros convierten a Luxor en un modelo nacional de prestación de asistencia sanitaria integradora, eficiente y de alta calidad.