Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Enfoque innovador de Togo para resolver los retos de la prestación sanitaria - P4H Network

Enfoque innovador de Togo para resolver los retos de la prestación sanitaria

Las ineficiencias de la atención sanitaria de Togo limitan los resultados a pesar de la inversión, con escasez de medicamentos, disparidades en el personal y deficiencias en los equipos. Utilizando el conjunto de herramientas FinHealth, Togo vinculó los problemas de gestión financiera a los retos de los servicios, fomentando la colaboración interministerial y las reformas específicas que mejoran la eficiencia hacia la cobertura sanitaria universal.

El sistema sanitario de Togo, a pesar de los avances de las dos últimas décadas, sigue enfrentándose a importantes ineficiencias que limitan el impacto del gasto público en salud. En comparación con otros países con aspiraciones similares, como Ghana, Marruecos y Ruanda, los resultados sanitarios de Togo mejoran a un ritmo más lento, y persisten las disparidades, sobre todo porque las mujeres embarazadas de las zonas urbanas tienen más del doble de probabilidades de recibir una atención cualificada que las de las regiones rurales. Entre los principales problemas que socavan la prestación de asistencia sanitaria se encuentran la escasez de medicamentos, que afecta a casi la mitad de los centros de atención primaria, la distribución desigual del personal sanitario, concentrada en la capital, y la disponibilidad inadecuada de equipos médicos esenciales, como ecógrafos y tomógrafos. Abordar estas ineficiencias es fundamental a medida que Togo se embarca en reformas de la financiación sanitaria con el objetivo de lograr una cobertura sanitaria universal, con el riesgo de que la ampliación de la cobertura del seguro sin resolver los problemas sistémicos pueda desbordar el sistema.

Para abordar estas cuestiones, el Grupo del Banco Mundial, en colaboración con el gobierno togolés, aplicó el FinHealth Toolkit, un enfoque innovador que combina la gestión de las finanzas públicas (GFP) y las perspectivas del sector sanitario para analizar cómo influye la GFP en la prestación de asistencia sanitaria. Por ejemplo, la escasez de medicamentos se debe a una compleja combinación de dificultades operativas y de gestión de las finanzas públicas: los reembolsos de los seguros se retrasan por procesos de aprobación de varios niveles, lo que ralentiza el flujo de fondos necesarios para comprar medicamentos; las agencias de adquisiciones se basan en datos históricos de ventas obsoletos, en lugar de en previsiones reales de la demanda de los centros, respaldadas por el software hospitalario existente; y las recetas suelen inclinarse por medicamentos de marca en lugar de genéricos rentables. Además, mucho personal sanitario carece de formación adecuada en gestión de inventarios, lo que agrava aún más la escasez.

El proceso FinHealth permitió extraer tres conclusiones principales de la experiencia de Togo. En primer lugar, el fomento de la colaboración entre los principales ministerios -como el de Sanidad, el de Acceso Universal a la Atención Sanitaria y el de Finanzas- mediante visitas conjuntas sobre el terreno a más de 20 centros sanitarios creó un entendimiento común y aceleró la resolución de problemas. El compromiso político sostenido de alto nivel es vital para superar la inercia institucional arraigada y los incentivos que benefician a ciertas partes interesadas que se resisten a la reforma. En segundo lugar, la metodología orientada a los problemas adaptó el análisis para relacionar directamente los problemas específicos de la prestación de servicios con sus causas en la gestión de las finanzas públicas, produciendo recomendaciones prácticas y centradas, en lugar de amplias revisiones. En tercer lugar, la concienciación sobre las ineficiencias del gasto ha impulsado reformas concretas, como la colaboración del Ministerio de Sanidad con Hacienda para desarrollar un sistema digital de seguimiento de los activos médicos, que mejore la transparencia del equipamiento en todos los hospitales.

En general, el conjunto de herramientas FinHealth ofrece un marco práctico para los países de bajos recursos como Togo que se esfuerzan por mejorar la eficiencia de la asistencia sanitaria mediante la integración sistemática de los conocimientos sobre gestión financiera con las realidades de los servicios de primera línea. Este enfoque integrado permite el diseño de soluciones específicas y sostenibles que aborden los antiguos retos del sistema sanitario y promuevan los objetivos de cobertura sanitaria universal.

Referencia
Ibrahim Elghandour, Hermann Pitágoras, Pierre Donfoue y Fatima Barry, Enfoque innovador de Togo para resolver los retos de la prestación sanitaria, Blogs del Banco Mundial, 27 Jun 2025