Las reformas etíopes de los impuestos especiales sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas son una muestra de liderazgo político y multisectorial, que generan ingresos y reducen las ENT, al tiempo que promueven la Cobertura Sanitaria Universal y la resiliencia del sistema sanitario.
Etiopía se está erigiendo en líder de las reformas de la financiación sanitaria en África, demostrando una poderosa mezcla de voluntad política y colaboración multisectorial. La Cámara de Representantes del Pueblo de Etiopía, el Ministerio de Sanidad y múltiples socios están utilizando los impuestos sanitarios como estrategia clave para reforzar el sistema nacional de salud, frenar las enfermedades no transmisibles (ENT) y avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). Este compromiso se puso de relieve durante un taller de alto nivel celebrado en Adama en junio de 2025, organizado conjuntamente por la OMS Etiopía y el Ministerio de Sanidad, con el apoyo de la Unión Interparlamentaria (UIP) y financiación del gobierno noruego. El acto reunió a legisladores y funcionarios sanitarios para reforzar su comprensión -y liderazgo- en el uso de los impuestos especiales sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas como herramientas eficaces de salud pública.
S.E. Lomi Bedo, Vicepresidenta de la Cámara, elogió el poder transformador de la ley etíope de impuestos especiales para 2020, dirigida contra los productos insalubres. Al aumentar los precios de los productos relacionados con la adicción y la muerte prematura, el país está fomentando la salud pública y generando ingresos nacionales vitales para financiar servicios sanitarios esenciales. La postura proactiva del Parlamento refleja los objetivos de desarrollo más amplios de Etiopía y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Ministro de Estado de Sanidad, el Excmo. Dr. Dereje Duguma, también abordó las persistentes afirmaciones de la industria tabacalera de que las subidas de impuestos están llevando a más de la mitad del mercado a la ilegalidad, reiterando la necesidad de elaborar políticas basadas en pruebas y de una administración fiscal fuerte para contrarrestar la desinformación. El Ministerio sigue dedicado a trabajar con el Parlamento, la OMS y otros socios para mantener el progreso en el control de las ENT y la CSU.
El Dr. Owen Laws Kaluwa, Representante de la OMS en Etiopía, señaló que el impulso de Etiopía para utilizar medidas fiscales innovadoras -incluidos los impuestos sanitarios- la sitúa como nación prioritaria en un proyecto plurianual de la OMS financiado por Noruega. Esta iniciativa pretende proporcionar asistencia técnica para el análisis de políticas, la aplicación de impuestos y la mejora del acceso a la atención de las ENT. Según el Dr. Kaluwa, la ley de impuestos especiales de 2020 es una de las palancas más importantes disponibles tanto para reducir el consumo de productos nocivos como para reforzar la movilización de recursos nacionales.
A lo largo del taller, los diputados y el personal parlamentario participantes revisaron las últimas pruebas y herramientas para apoyar el diseño eficaz de políticas fiscales y su aplicación sostenible. Se centraron en el papel crucial del Parlamento a la hora de garantizar sistemas fiscales sólidos, realizar ajustes fiscales oportunos y mantener estas políticas libres de interferencias de la industria. Los debates subrayaron el compromiso con una política fiscal que dé prioridad a la salud pública y la equidad social.
Los impuestos sanitarios gozan de un reconocimiento mundial cada vez mayor para hacer frente a las ENT, afecciones responsables de la mayoría de las muertes en todo el mundo y que afectan de forma desproporcionada a los países de renta baja y media. El planteamiento de Etiopía -basado en pruebas, respaldado por una legislación estratégica y aplicado en colaboración con las partes interesadas nacionales e internacionales- demuestra cómo una política fiscal eficaz puede impulsar tanto la salud pública como la resiliencia económica. La OMS Etiopía se ha comprometido a seguir colaborando con el gobierno y los organismos aliados para garantizar que los impuestos sanitarios sigan siendo eficaces y que los ingresos adicionales se gestionen con responsabilidad y eficacia para cumplir los objetivos sanitarios.
En última instancia, la estrategia de Etiopía demuestra que los impuestos sanitarios son algo más que meros instrumentos financieros: salvaguardan vidas de forma activa y apoyan el viaje continuo de la nación como modelo regional en la innovación del sistema sanitario y el avance de la cobertura sanitaria universal. La experiencia del país ilustra el valor del compromiso político sostenido, la coordinación sectorial y la política fiscal estratégica para conseguir beneficios sanitarios de gran alcance para su población.