Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Etiopía, primer país en probar la última versión de la Matriz de Progresos en la Financiación Sanitaria de la OMS - P4H Network

Etiopía, primer país en probar la última versión de la Matriz de Progresos en la Financiación Sanitaria de la OMS

La Health Financing Progress Matrix (HFPM), elaborada por el Departamento de Gobernanza y Financiación de los Sistemas de Salud de la OMS, evalúa los sistemas de financiación sanitaria de los países comparándolos con una serie de puntos de referencia basados en pruebas. La OMS desarrolló y publicó la versión 2 del HFPM a finales de 2020. Etiopía es el primer país en pilotar y utilizar la versión 2.

Entre el 21 y el 22 de septiembre, la Dirección de Coordinación de Asociaciones del Ministerio de Sanidad, con el apoyo de la OMS/P4H, organizó un taller para validar y actualizar los resultados de una evaluación inicial del sistema de financiación sanitaria de Etiopía realizada con la segunda versión del HFPM.

El objetivo de esta evaluación en Etiopía es analizar los puntos fuertes y débiles del actual sistema de financiación sanitaria y utilizar los resultados para fundamentar los futuros diálogos políticos y definir y priorizar las futuras orientaciones. La evaluación inicial fue realizada por la PCD del Ministerio de Sanidad en colaboración con la oficina de la OMS en el país.

El taller reunió a más de 20 representantes de distintas instituciones, entre ellas el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Hacienda, la Agencia de Seguros Sanitarios, universidades locales, donantes y socios ejecutores.

Tras una introducción al HFPM, los participantes en el taller se dividieron en grupos más pequeños encargados de debatir y actualizar los resultados preliminares de la evaluación del HFPM.

Además de ayudar a generar una evaluación más informada y actualizada del actual sistema de financiación sanitaria, los debates del taller dieron lugar a varias ideas importantes.

En primer lugar, aunque el HFPM pide a los países que asignen una puntuación según lo avanzados que estén los distintos aspectos de su sistema de financiación sanitaria, es importante no centrar demasiada atención y tiempo en estas puntuaciones. Como subrayaron el Ministerio de Sanidad y la OMS/P4H durante los debates, para profundizar en la comprensión del sistema de financiación sanitaria e informar los debates políticos, la parte cualitativa, es decir, la justificación de la puntuación y los puntos fuertes y débiles identificados, es más útil.

En segundo lugar, la participación de las partes interesadas es fundamental, dada la importancia y la complejidad de las cuestiones abordadas por el HFPM. El hecho de que en el taller estuvieran representados participantes de distintos tipos de instituciones y sectores significó que se pusieron sobre la mesa conocimientos y perspectivas complementarios. Al reunir a un grupo diverso de personas, resultó especialmente útil disponer de un marco estructurado como el HFPM para ayudar a orientar los debates.

En general, los participantes manifestaron un gran interés por participar en las próximas etapas de la evaluación y subrayaron que los debates de los dos últimos días habían sido valiosos y enriquecedores.

Tras el taller, el Ministerio de Sanidad y la OMS/P4H tienen previsto consolidar las aportaciones de los participantes en el taller y seguirán implicando a las partes interesadas en el avance de los trabajos y en el uso de los resultados en futuros debates políticos.

 

Acerca del HFPM

El HFPM, desarrollado por el Departamento de Gobernanza y Financiación de los Sistemas de Salud de la OMS, evalúa los sistemas de financiación sanitaria de los países en función de una serie de puntos de referencia basados en pruebas, enmarcados en diecinueve atributos deseables. Cada atributo representa un elemento crítico de un sistema de financiación sanitaria y señala la dirección en la que deben evolucionar las instituciones, la política y la aplicación para avanzar hacia la atención sanitaria universal (CSU).

El HFPM se desarrolló por primera vez en 2018. La OMS desarrolló y publicó la versión 2 a finales de 2020. Etiopía es el primer país en pilotar y utilizar la versión 2.

Más información sobre el HFPM aquí.

Referencia
Publicado el 22 Oct 2021