Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Foro Shastha Chorcha: Avanzar en la Cobertura Sanitaria Universal en Bangladesh - P4H Network

Foro Shastha Chorcha: Avanzar en la Cobertura Sanitaria Universal en Bangladesh

El segundo “Shastha Chorcha” de la OMS Bangladesh reunió a líderes sanitarios mundiales y locales para abordar los retos que plantea la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal. Se hizo hincapié en la innovación, el liderazgo, la participación de la comunidad y la colaboración para lograr reformas sanitarias sostenibles.

La segunda sesión de “Shastha Chorcha”, una iniciativa encabezada por la OMS en Bangladesh, se celebró el 25 de junio de 2025 en la Oficina de la OMS en Bangladesh, en Dhaka. El acto reunió a expertos en salud mundial, funcionarios del gobierno y representantes de diversos sectores para abordar en colaboración los retos y oportunidades asociados a la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) en Bangladesh. El foro fue presentado por el Dr. Ahmed Jamsheed Mohamed, Representante de la OMS en Bangladesh, quien subrayó la importancia de derribar las barreras organizativas y fomentar las asociaciones tanto dentro de las unidades técnicas de la OMS como con las partes interesadas externas. Este enfoque de colaboración se considera esencial para hacer avanzar la cobertura sanitaria universal y reforzar el sistema sanitario general del país.

Un tema central de la sesión fue el actual contexto sanitario mundial y su influencia en el avance de la CSU, destacando la importancia de la adaptación y la innovación en las políticas y las asociaciones. Un aspecto destacado fue el estudio de un caso sobre el éxito de Tailandia en el camino hacia la cobertura sanitaria universal, que ofrece valiosas lecciones para Bangladesh, especialmente en la adaptación del sistema y la importancia del liderazgo. El ponente principal, el Prof. Tim Evans, distinguido experto en política sanitaria, abordó el panorama cambiante de la financiación sanitaria mundial e identificó los pagos directos como obstáculo principal para lograr una cobertura sanitaria universal efectiva. El Prof. Evans instó a la OMS a concentrarse en sus puntos fuertes: la orientación normativa y el poder de convocatoria. También pidió soluciones financieras innovadoras y específicas para cada contexto, adaptadas a las condiciones económicas únicas de Bangladesh, haciendo hincapié en la necesidad de estrategias con visión de futuro para domar las ineficiencias del sistema y las barreras financieras.

El Dr. Piya Hanvoravongchai, basándose en la experiencia tailandesa en materia de CSU, hizo hincapié en la necesidad de un liderazgo fuerte, la participación de la comunidad, unos conocimientos técnicos imparciales y una evolución continua del sistema. Subrayó que la CSU va más allá de la mera reforma de la financiación o de los seguros sanitarios; requiere una aplicación integrada a nivel de sistema, resistencia técnica y un compromiso político firme. La experiencia de Tailandia puso de manifiesto el papel fundamental de la sociedad civil y la importancia de implicar a las distintas partes interesadas en las reformas sanitarias sostenibles.

Los retos a los que se enfrenta el sector sanitario de Bangladesh fueron debatidos con franqueza por el Sr. Md. Emdadul Haque Akand, que destacó la escasa inversión en salud pública, la escasez de profesionales sanitarios y la atención desproporcionada a la atención curativa en lugar de a la preventiva. Abogó por una mayor inversión en salud pública, sobre todo en diagnóstico precoz y prevención, haciendo referencia a los programas de salud escolar que han tenido éxito. Además, el Prof. Liaqat Ali y el Dr. Subraut Paul señalaron la necesidad de una planificación eficaz, la buena voluntad política, la movilización social y la cuestión urgente de los elevados gastos sanitarios de bolsillo, sobre todo en lo que respecta al coste de los medicamentos, que representa el 64% del gasto sanitario.

Los debates interactivos sobre modelos de financiación, participación del sector privado e innovación completaron el acto. El consenso fue claro: lograr la cobertura sanitaria universal en Bangladesh requerirá estrategias innovadoras y adaptadas a la realidad local, un compromiso político inquebrantable y la participación activa de la comunidad. “Shastha Chorcha” sigue siendo un foro crucial para el diálogo y la acción colaborativa hacia la salud para todos.

Referencia