El Banco Mundial aprobó un proyecto de 50 millones de dólares para que Guatemala modernice las finanzas públicas, mejore la eficiencia, la transparencia y los sistemas tecnológicos, y mejore los servicios de sanidad, educación e infraestructuras, beneficiando a los ciudadanos vulnerables.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial ha aprobado un proyecto de inversión de 50 millones de dólares titulado “Finanzas Públicas Inteligentes: Gestión del Gasto Público Basada en Datos para una Mayor Eficiencia” para Guatemala, con el objetivo de modernizar los sistemas de gestión de las finanzas públicas del país. La iniciativa está diseñada para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de la prestación de los servicios públicos, especialmente en los sectores de la educación, la sanidad, la protección social y las infraestructuras. Este proyecto se estructura en torno a tres áreas principales: la mejora de los procesos de planificación y ejecución presupuestaria para garantizar el uso óptimo de los recursos; la modernización de los sistemas tecnológicos que apoyan las operaciones de las finanzas públicas, que incluye la protección frente a las amenazas cibernéticas y la integración para la sostenibilidad; y el fortalecimiento de la coordinación institucional y el uso de datos fiables en la toma de decisiones, fomentando la transparencia, el aprendizaje y la participación ciudadana.
El Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Jonathan Menkos, destacó que se espera que estas mejoras beneficien directamente a las poblaciones vulnerables al permitir una prestación de servicios oportuna y de alta calidad mediante plataformas seguras e integradas y una mejor rendición de cuentas. El proyecto también se alinea con la Política General de Gobierno 2024-2028 del gobierno, concretamente con el pilar político “Hacia un servicio público legítimo y eficaz”, que da prioridad a una administración transparente y eficiente, así como a una planificación y presupuestación sólidas.
Pierre Graftieaux, Representante del Banco Mundial en Guatemala, destacó que la reforma ayudará al gobierno a planificar, ejecutar y supervisar mejor el gasto, reforzando tanto la responsabilidad institucional como la confianza pública. El proyecto forma parte de un programa regional más amplio para América Central, dotado con 140 millones de dólares, en el marco del Enfoque Programático Multifásico (EPM), que se basa en cuatro pilares para garantizar un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos. La primera fase se centrará en reforzar los procesos de gasto público en Guatemala, con planes para ampliar un apoyo similar a otros países de la región, mejorando en última instancia la capacidad de respuesta, la eficiencia y la gobernanza en toda Centroamérica.