Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Imaginar la financiación sanitaria como una inversión compartida público-privada - P4H Network

Imaginar la financiación sanitaria como una inversión compartida público-privada

Un nuevo informe insta a los líderes del G20 a redefinir la financiación sanitaria como una inversión coordinada y estratégica, que aproveche tanto el sector público como el privado para construir sistemas sanitarios resistentes y equitativos para todos.

En la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla, expertos y líderes mundiales lanzaron un mensaje contundente: la financiación sanitaria debe evolucionar más allá de los modelos públicos tradicionales. En un reciente artículo para Diplomatic Courier, Hatice Beton, Roberto Durán-Fernández, Dennis Ostwald y Rifat Atun sostienen que la reducción de los presupuestos públicos y el aumento del capital privado exigen un nuevo enfoque estratégico para invertir en salud. La salud no es sólo un servicio público: es un pilar de la seguridad económica, la resistencia nacional y la estabilidad mundial.

La reciente adopción por parte de la OMS de una resolución que reclama un aumento de la inversión sanitaria nacional y la publicación del nuevo informe Taxonomía Sanitaria en la Cumbre Salud20 de 2025 señalan un punto de inflexión. El informe propone un marco común de inversión, inspirado en la taxonomía verde de la UE, para orientar a los agentes públicos y privados a la hora de alinear el gasto sanitario con objetivos de desarrollo más amplios. También aclara un malentendido común: la financiación sanitaria no es lo mismo que la financiación dela salud , yambas deben trabajar juntas.

La inversión estratégica y coordinada en salud ya no puede esperar. Mientras el mundo se prepara para futuros choques, incluidas posibles pandemias, los gobiernos y los inversores deben actuar con urgencia. La próxima crisis no esperará a que los sistemas se pongan al día. El momento de replantearse e invertir en salud de forma inteligente y sostenible es ahora.

Referencia
Hatice Beton, Roberto Durán-Fernández, Dennis Ostwald y Rifat Atun, Replantear la financiación de la sanidad no es sólo asunto del sector público, Correo diplomático, 03 Jul 2025