Kenia generará 90.000 millones de chelines anuales a través de la Autoridad Sanitaria Social para financiar la Cobertura Sanitaria Universal, reduciendo la dependencia de los préstamos. El gobierno también ha alquilado equipos médicos por valor de 200.000 millones de chelines y ha movilizado 300.000 millones de chelines para modernizar la atención sanitaria con el fin de mejorar el acceso y la calidad.
Kenia está preparada para generar aproximadamente 90.000 millones de chelines anuales a través de la Autoridad Sanitaria Social (SHA) para financiar su Cobertura Sanitaria Universal (UHC), lo que supone un cambio hacia la autosuficiencia en la financiación de la sanidad y la reducción de la dependencia de los préstamos externos. Este modelo de financiación movilizado localmente garantiza que todos los kenianos contribuyan equitativamente, al tiempo que obtienen un acceso igualitario a los servicios sanitarios.
Además de los fondos generados por el CSA, el gobierno ha conseguido equipos médicos por valor de más de 200.000 millones de chelines mediante un acuerdo de arrendamiento financiero, que permite a los hospitales acceder a tecnología moderna y utilizarla sin grandes costes iniciales. Los hospitales pagarán por el equipo mediante acuerdos de servicio, garantizando la prestación constante de una atención de calidad. Además, el gobierno ha movilizado otros 300.000 millones de chelines a través de una planificación intelectual e institucional destinada a reforzar la prestación de asistencia sanitaria mediante la mejora de la infraestructura y la tecnología hospitalarias.
Estas inversiones combinadas sustentan la estrategia de CSU de Kenia, centrada en ampliar la capacidad hospitalaria, mejorar la calidad de los servicios y acercar la asistencia sanitaria a las comunidades de todos los condados. Apoyándose en recursos internos y en mecanismos de financiación innovadores, como la financiación del CSA y el arrendamiento de equipos, Kenia pretende reducir su dependencia de los préstamos y la ayuda exterior, fomentando un sistema sanitario más sostenible y eficiente. Estas reformas reflejan el compromiso más amplio del gobierno de hacer que la asistencia sanitaria sea accesible, asequible y eficaz para todos los ciudadanos, apoyando un futuro de servicios sanitarios integrales y resistentes en todo el país.