La Asamblea Nacional de Bulgaria modificó la Ley del Seguro de Enfermedad para añadir un segundo vicegobernador de la NHIF con el fin de mejorar la gestión en medio de los crecientes déficits del fondo. Surgió la polémica sobre el restablecimiento de los límites de gasto en asistencia médica, y los críticos advirtieron de la presión financiera sobre los hospitales y los riesgos de acceso a la asistencia.
La Asamblea Nacional búlgara aprobó enmiendas a la Ley del Seguro de Enfermedad, introduciendo un segundo vicegobernador en el Fondo Nacional del Seguro de Enfermedad (NHIF) en un intento de mejorar la eficacia y estabilidad de la gestión. El proyecto de ley, apoyado por 116 votos a favor, 52 en contra y 25 abstenciones, fue patrocinado por Dragomir Stoynev y diputados del BSP – Izquierda Unida. El diputado socialista Ivan Ibrishimov explicó que dividir las responsabilidades entre dos vicegobernadores crearía una estructura de gestión más sostenible y flexible, con un mayor control. El Gobernador de la NHIF definirá las competencias y carteras de los vicegobernadores, y el segundo será elegido en un plazo de tres meses, prestando servicio junto al titular.
La legislación también suscitó polémica en relación con una propuesta, presentada por el diputado del GERB-UDF Valeri Lachovski, para vincular estrictamente los pagos del NHIF por asistencia médica a los límites acordados contractualmente y al presupuesto asignado, incluidas las reservas aprobadas por el Consejo de Supervisión del NHIF. Los diputados de la oposición de Vazrazhdane, Continuar el Cambio – Bulgaria Democrática (CC-DB) y Alianza por los Derechos y las Libertades expresaron su preocupación por el hecho de que esto restableciera los límites de gasto abolidos anteriormente por una decisión del Tribunal Constitucional de 2024. Los críticos argumentaron que esto podría dar lugar a que los hospitales rechazasen pacientes debido a la escasez financiera y cuestionaron quién cubriría los gastos de asistencia que superasen los límites contractuales.
Los diputados del CC-DB destacaron el creciente déficit de la NHIF, que se prevé alcance los 270 millones de BGN este año y los 416 millones de BGN incluyendo el déficit del año anterior, superando las reservas de la NHIF de 276 millones de BGN. Advirtieron que el planteamiento actual no hace sino retrasar la solución de los desequilibrios financieros, trasladando de hecho la carga al próximo ejercicio fiscal. Hasan Ademov, de la Alianza por los Derechos y las Libertades, argumentó que el nombramiento de un segundo vicegobernador no resolvería el déficit; en cambio, era esencial racionalizar el gasto mediante metodologías de fijación de precios para las vías clínicas y el personal médico.
En respuesta, Kostadin Angelov, del GERB-UDF, aseguró que no se negaría el acceso a la asistencia sanitaria a ningún ciudadano búlgaro que necesitara tratamiento médico. El debate subraya los retos actuales para equilibrar la sostenibilidad financiera de la NHIF con la garantía del acceso universal a los servicios médicos.