La Asamblea Nacional de Laos celebró un taller sobre la financiación de la atención primaria de salud y la inmunización con el Ministerio de Sanidad y sus socios. Los participantes abordaron las deficiencias de financiación, instaron a una mayor coordinación y a reformas presupuestarias, y apoyaron una financiación nacional de al menos 20 USD por niño para mantener los avances en inmunización y la resistencia del sistema sanitario.
La Asamblea Nacional de Laos convocó en Vang Vieng el segundo taller nacional sobre “La economía de la salud: financiación de la atención primaria de salud y la inmunización en Laos”. Organizado por el Comité de Asuntos Sociales y Culturales de la Asamblea y el Ministerio de Sanidad (MdS), con el apoyo de Acción contra la Pobreza en la Salud (HPA), la Incubadora de Defensa de la Salud Global (GHAI) y la Universidad de Ciencias de la Salud (UHS), el acto pretendía alinear las estrategias políticas y fiscales para una financiación sanitaria sostenible.
Basándose en el primer taller celebrado en septiembre de 2025, esta sesión reunió a parlamentarios de comisiones clave, altos funcionarios del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Finanzas, y socios para el desarrollo, con el fin de debatir soluciones de financiación para la atención primaria de salud y la inmunización. El diálogo se centró en el mantenimiento de los recientes logros sanitarios, al tiempo que se abordaban los inminentes retos presupuestarios.
Laos ha realizado grandes progresos en materia de salud pública: la mortalidad de menores de 5 años descendió de 62 a 35 por cada 1.000 nacidos vivos entre 2016 y 2022; la cobertura de la vacuna contra el VPH superó el 98% entre las niñas de 10 años; y el país se ha mantenido libre de polio desde 2000. Las reformas, incluido el cambio a una nueva vacuna antineumocócica (PCV) y a un calendario de dosis única del VPH, han generado un ahorro anual de unos 700.000 USD. Sin embargo, con la disminución de la financiación externa, Laos necesitará más de 3 millones de USD anuales para la adquisición de vacunas a partir de 2026, lo que pone en riesgo financiero los programas de inmunización.
Los participantes insistieron en una coordinación más estrecha entre el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Finanzas y la Asamblea Nacional para garantizar presupuestos sanitarios previsibles y adecuados. Los debates se centraron en la integración de partidas presupuestarias dedicadas a la adquisición de vacunas, la mejora de la eficacia de las asignaciones y el aumento del gasto sanitario hasta al menos el 9% del gasto público total. El grupo también examinó medidas de movilización de recursos internos, como el aumento de los impuestos sobre el tabaco y el alcohol y una mayor integración del seguro sanitario con los sistemas de protección social.
Los parlamentarios destacaron el rendimiento económico de la inmunización, estimado en hasta 54 USD de beneficios por cada 1 USD invertido, y advirtieron de los elevados costes de la inacción. Los resultados del taller servirán de base para el presupuesto nacional de 2026 y para el desarrollo de un Conjunto de Herramientas Parlamentarias sobre Financiación Sanitaria Sostenible. Esta herramienta ayudará a los legisladores a abogar por una financiación nacional de al menos 20 USD por niño al año, crucial para mantener la cobertura de inmunización, prevenir brotes de enfermedades y garantizar la salud a largo plazo y la resistencia económica en Laos.


