Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

La Caja del Seguro de Enfermedad de Estonia es deficitaria desde hace al menos 15 años - P4H Network

La Caja del Seguro de Enfermedad de Estonia es deficitaria desde hace al menos 15 años

La Caja del Seguro de Enfermedad de Estonia se enfrenta a un déficit, al aumento de los costes de la asistencia sanitaria y a críticas después de que un gasto desmesurado dejara al descubierto lagunas en la gobernanza. Expertos y funcionarios urgen reformas para mejorar la eficiencia, evitar que empeoren las desigualdades y garantizar una financiación sostenible sin depender excesivamente de las reservas.

La sostenibilidad financiera de la Caja del Seguro de Enfermedad de Estonia ha sido objeto recientemente de un agudo escrutinio, tras la dimisión de su director, Rein Laane, después de que los medios de comunicación revelaran que el organismo organizó un extravagante evento veraniego en un hotel de lujo del sur de Estonia. La controversia se produce en un momento en que el fondo funciona con déficit, mientras el país se enfrenta a una elevada inflación, unos costes sanitarios cada vez mayores y un aumento de los impuestos.

Los expertos señalan que los problemas actuales vienen de lejos. Kaija Kasekamp, consultora de la Organización Mundial de la Salud, explicó que el déficit del fondo se viene anticipando desde hace más de una década, y que ya en 2010 los análisis advertían de que el modelo de financiación, basado en la reducción de la mano de obra cotizante, era insostenible. Según el antiguo responsable del fondo, Tanel Ross, el aumento de los costes se debe al envejecimiento de la población, que incrementa la carga de enfermedad, así como a la creciente disponibilidad de nuevos tratamientos, factores ambos que ejercen una presión adicional sobre los sistemas de financiación.

Aunque se considera necesario mejorar la eficiencia de la Caja del Seguro de Enfermedad, el gobierno ha optado recientemente por aumentar los copagos de los pacientes para reducir el déficit. Kasekamp advirtió que con ello se corre el riesgo de agravar las desigualdades sanitarias, que ya se encuentran entre las más elevadas de la Unión Europea, al trasladar más costes a las personas, sobre todo a las que tienen menos recursos. Añadió que aún podría conseguirse un aumento de la eficiencia sin limitar ni recortar los servicios esenciales.

La ministra de Asuntos Sociales y presidenta del Consejo de Supervisión, Karmen Joller, insistió en la necesidad de reformar la asignación y la gestión de los fondos. Sostuvo que la financiación de la asistencia sanitaria y la gestión de los recursos -ya sea en personal, equipos o exámenes- deben ser más eficaces. Antes de su reunión con el fondo el 22 de agosto, subrayó la importancia de una planificación clara para garantizar que el dinero de los contribuyentes se destina a cambios impactantes, en lugar de limitarse a cubrir lagunas sin una reforma estructural.

También se han alzado voces políticas. Tanel Kiik, miembro de la Comisión de Asuntos Sociales, criticó la orientación fiscal general del gobierno, argumentando que los fondos disponibles deberían gastarse en reducir las listas de espera sanitarias y mejorar el acceso, en lugar de en desgravaciones fiscales para los ricos. Apoyó propuestas como que el Estado cubra las cotizaciones al seguro de enfermedad de los niños, como hace con los ancianos. Aunque Joller ha señalado que es posible que el presupuesto del año que viene tenga que sacarse de la reserva del fondo, Kiik instó al gobierno a encontrar nuevas fuentes de ingresos en lugar de agotar repetidamente las reservas.

La credibilidad del fondo se ha visto aún más afectada por cuestiones de transparencia, con críticas no sólo por el coste del acto de verano, que inicialmente se informó que superaba los 100.000 euros, sino también por el traslado el año pasado a unas oficinas nuevas y más caras en el centro de Tallin. En conjunto, estas polémicas subrayan la urgente necesidad de reformas para restablecer la confianza y garantizar la viabilidad financiera a largo plazo del sistema sanitario estonio.

Referencia
Ave Lutter, Reet Weidebaum, Caja del Seguro de Enfermedad deficitaria desde hace al menos 15 años, ERR.ee, 11 Aug 2025
Contenido relacionado