Según la resolución, se introducirán mecanismos estatales de seguro médico en la ciudad de Tashkent y en la región de Syrdarya a partir del 1 de octubre de 2024, y se ampliarán a la República de Karakalpakstán a partir del 1 de enero de 2025. Estos cambios marcan una importante transformación del sistema sanitario del país, mejorando la calidad y la accesibilidad de los servicios médicos.
Como parte de esta iniciativa, Uzbekistán pondrá en marcha el sistema de información “Salud Electrónica”, que integrará las bases de datos médicas estatales para mejorar la comunicación entre las organizaciones médicas y los organismos gubernamentales. Además, a finales de año estarán operativos los sistemas “Policlínica Electrónica” y “Hospital Electrónico”, que garantizarán una cooperación sin fisuras entre las instituciones sanitarias y una gestión racionalizada de los datos de los pacientes.
En una reunión de alto nivel celebrada en el Ministerio de Sanidad se revisaron críticamente los avances de la transformación digital de la sanidad. Presidida por Eldor Odilov, Director de la Oficina de Proyectos del Centro de Proyectos Sanitarios, en la sesión participaron los Viceministros de Sanidad Olim Omonov y Farrukh Sharipov, así como funcionarios regionales de sanidad, especialistas en TI y representantes de UZINFOCOM.
Durante la reunión, los funcionarios destacaron la importancia de equipar a las instituciones médicas con redes de área local, tecnologías informáticas, soluciones de software e infraestructuras esenciales. Garantizar que el personal sanitario pueda adoptar sin problemas los sistemas digitales sin cargas adicionales es una prioridad clave.
Se evaluó el estado de ejecución de las infraestructuras de TIC en Karakalpakstán, Tashkent y Syrdarya, y se expresó preocupación por los retrasos en la región de Syrdarya. Los funcionarios dieron instrucciones para acelerar el progreso y garantizar la finalización a tiempo de los esfuerzos de digitalización.
Para mejorar los servicios sanitarios primarios y de urgencias, los debates se centraron en el desarrollo de programas digitales integrales que:
- Cubrir todos los procesos de atención primaria y hospitalaria
- Seguimiento de los ciudadanos que reciben atención médica de urgencia en hospitales estatales
- Aumentar la eficacia en la prestación de servicios médicos
Se dieron directrices claras para acelerar la implantación de estos sistemas, garantizando que el sector sanitario transite sin problemas hacia un entorno totalmente digital e integrado.