El Seimas aprobó enmiendas a la Ley del Seguro de Enfermedad, fusionando el Fondo Nacional del Seguro de Enfermedad (NHIF) y cinco fondos territoriales en una sola entidad a partir del 1 de julio de 2025. El Director del NHIF también obtendrá autoridad para imponer sanciones mínimas a los establecimientos médicos, farmacias y operadores que infrinjan la normativa.
“Las enmiendas a la Ley del Seguro de Enfermedad aprobadas por el Seimas permitirán al Fondo Nacional del Seguro de Enfermedad disponer de instrumentos jurídicos más sólidos para lograr una mayor protección de los pacientes y un uso más eficaz del Fondo del Seguro de Enfermedad Obligatorio. Esperamos que la nueva normativa ayude, en primer lugar, a impedir que las instituciones prescriban ilegalmente servicios y reciban pagos por ellos, se aprovechen de los pacientes cobrando primas y cobren por servicios ya pagados, así como a garantizar una recuperación más sencilla y fluida de los fondos utilizados ilegalmente, tanto para los pacientes como para la Caja”, afirma Gytis Bendorius, Director de la NHIF.
Las enmiendas a la Ley del Seguro de Enfermedad, que entrarán en vigor en julio del año que viene, permitirán al jefe del NHIF emitir una instrucción escrita a una institución médica, farmacia u otra entidad por infracción de las leyes y reglamentos y ordenar la devolución de los fondos del Fondo del Seguro de Enfermedad Obligatorio percibidos ilegalmente. Y en los casos en que se viole el derecho de un paciente cubierto por el seguro obligatorio de enfermedad a recibir servicios sanitarios gratuitos, medicamentos, ayudas médicas o dispositivos médicos, a devolver al paciente la cuota cobrada ilegalmente.
“Confiamos en nuestros socios contractuales y queremos subrayar que la inmensa mayoría de ellos prestan sus servicios con integridad y se esfuerzan por trabajar en igualdad de condiciones. Así pues, las enmiendas a la ley introducen sólo medidas de impacto mínimo para animar a todas las instituciones a comportarse de forma justa, desincentivar el abuso del Fondo del Seguro Obligatorio de Enfermedad y permitir que el NHIF proteja el derecho de los pacientes a recibir servicios sanitarios financiados por los contribuyentes y garantizados por el Estado. Las infracciones leves o causadas por errores humanos no estarán sujetas a las medidas de impacto”, señala G. Bendorius.
Las decisiones del Director de la NHIF pueden recurrirse de conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo, pero se recuerda que el recurso no suspende la ejecución de la decisión.