Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

La Cámara Médica Austriaca presenta un plan de diez puntos para la reforma de la ÖGK - P4H Network

La Cámara Médica Austriaca presenta un plan de diez puntos para la reforma de la ÖGK

La Cámara Médica Austriaca ha propuesto un plan de reforma de diez puntos para hacer frente a los importantes retos financieros de la ÖGK, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar los servicios sanitarios en lugar de recortarlos, ya que los déficits previstos superan los mil millones de euros.

La Cámara Médica Austriaca ha presentado un plan de reforma de diez puntos para hacer frente a los problemas financieros de la ÖGK (Caja Austriaca del Seguro de Enfermedad). Con déficits previstos que oscilan entre 800 millones y más de mil millones de euros, el Presidente de la Cámara Médica ha subrayado la urgencia de la situación y la importancia de proteger la asistencia a los pacientes. El plan pretende aprovechar las posibles sinergias de la reciente fusión de las cajas sanitarias, en lugar de aplicar recortes a los servicios médicos.

La ÖGK se enfrenta a dificultades fiscales derivadas de la recesión económica, el aumento del desempleo y los cambios demográficos. Sin embargo, el Presidente ha criticado a la organización por no haber abordado los problemas estructurales internos y no haber logrado la eficiencia de la fusión. Los profesionales médicos ya han estado haciendo sacrificios para mantener la asistencia en un sistema sanitario cada vez más tenso, y más contribuciones por su parte no se consideran una solución viable. Las propuestas de una contribución solidaria se consideran contraproducentes, pues ponen en peligro la retención de los actuales profesionales sanitarios y disuaden a los nuevos médicos de entrar en el sector sanitario público. La plantilla es especialmente vulnerable, ya que muchos afiliados se acercan a la edad de jubilación, lo que hace temer por la sostenibilidad de los servicios para la población austriaca de más de nueve millones de habitantes.

La Cámara Médica sostiene que la mejora de los servicios médicos debe seguir siendo el centro de atención, sobre todo si se tiene en cuenta que estos servicios sólo constituyen alrededor del 15% de los gastos totales de la ÖGK en 2023, lo que incluye también los costes de los reembolsos relacionados con la COVID y las iniciativas financiadas por el gobierno. Las reformas propuestas pretenden restablecer la salud financiera sin añadir cargas a los proveedores de asistencia sanitaria ni a los pacientes.

Las estrategias clave esbozadas en la propuesta incluyen

  1. Nombrar un gestor de crisis externo para impulsar la recuperación financiera.
  2. Desarrollar una estrategia inmobiliaria para optimizar los recursos, tal y como recomendó el Tribunal de Cuentas.
  3. Revisar y posiblemente cerrar las instalaciones de ÖGK que no rindan lo suficiente.
  4. Pausar la creación de nuevos ambulatorios hasta que se resuelvan los problemas financieros.
  5. Garantizar la transparencia en la contratación para puestos directivos superiores.
  6. Transferir los servicios de rehabilitación a la Autoridad del Seguro de Pensiones para eliminar solapamientos.
  7. Consolidación de los servicios informáticos entre organizaciones sanitarias.
  8. Reforzar la supervisión para evitar la mala gestión.
  9. Realización de revisiones financieras exhaustivas para la contratación coordinada y los servicios informáticos compartidos.
  10. Replanteamiento de las estrategias de financiación, incluida la exploración de la financiación pública temporal mediante el ajuste de los tipos de cotización.

Este marco estratégico pretende garantizar que la ÖGK pueda prestar una asistencia de calidad al tiempo que sortea sus retos financieros.

Referencia