Garantizar la equidad de género en la financiación sanitaria es crucial para lograr la cobertura sanitaria universal (CSU). Las mujeres suelen enfrentarse a barreras desproporcionadas para acceder a la atención sanitaria debido a las disparidades económicas, las normas sociales y el limitado poder de decisión. Un blog reciente de Amref Health Africa destaca las estrategias globales para abordar estos retos, haciendo hincapié en la necesidad de mecanismos de financiación sensibles al género.
Países como Ruanda, Tailandia e India han puesto en práctica con éxito modelos, como el seguro sanitario comunitario y las subvenciones específicas, para mejorar el acceso de las mujeres a servicios esenciales como la atención sanitaria materna y reproductiva. Sin embargo, las persistentes barreras estructurales exigen compromisos más firmes con políticas inclusivas.
La próxima Conferencia Internacional de la Agenda de Salud de África (AHAIC) 2025 reunirá a las partes interesadas de todo el mundo para debatir soluciones innovadoras para integrar las consideraciones de género en la financiación sanitaria. A medida que las naciones perfeccionan sus políticas, dar prioridad a la financiación sanitaria con perspectiva de género sigue siendo clave para garantizar una asistencia sanitaria equitativa y de alta calidad para todos.