Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

La financiarización: un determinante comercial de la equidad sanitaria en el siglo XXI - P4H Network

La financiarización: un determinante comercial de la equidad sanitaria en el siglo XXI

Publicado en The Lancet Public Health, el artículo de investigación Financialisation: a 21st Century Commercial Determinant of Health Equity, de Sharon Friel, Ashley Schram, Nick Frank, Megan Arthur, Bel Townsend y Hridesh Gajurel, explora cómo los mercados financieros configuran la salud pública y la equidad. Los autores sostienen que el dominio del capital financiero ha profundizado las desigualdades sociales y debilitado los bienes y servicios públicos.

El artículo subraya la urgente necesidad de rendir cuentas en las prácticas financieras que repercuten en la salud y el bienestar planetario. Hace un llamamiento a la comunidad mundial de la salud pública para que cuestione los modelos impulsados por los beneficios mediante la investigación interdisciplinar, la defensa de políticas y la acción de la sociedad civil. Los autores destacan el papel de los actores financieros en el impulso de la desigualdad y subrayan la importancia de cambiar las prioridades económicas de los beneficios de los accionistas a la salud pública y la equidad social. Proponen marcos alternativos que prioricen el bienestar colectivo sobre la especulación financiera, abogando por reformas sistémicas que garanticen la equidad sanitaria.

Referencia
Sharon Friel, Ashley Schram, Nick Frank, Megan Arthur, Bel Townsend, Hridesh Gajurel, La financiarización: un determinante comercial de la equidad sanitaria en el siglo XXI, The Lancet Public Health, 24 Sep 2025