Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

La nueva Política Sanitaria Nacional de Afganistán (2025-2030): una hoja de ruta hacia un futuro más saludable - P4H Network

La nueva Política Sanitaria Nacional de Afganistán (2025-2030): una hoja de ruta hacia un futuro más saludable

El Ministerio de Salud Pública de Afganistán y la OMS lanzaron la Política Sanitaria Nacional (PSN) 2025-2030 para proporcionar acceso a una atención sanitaria de calidad a todos los afganos. La política hace hincapié en la gobernanza, la financiación y el desarrollo del personal, con el objetivo de lograr un sistema sanitario resistente que aborde las disparidades y garantice la salud como un derecho fundamental de todas las personas.

En un avance significativo para el sistema de asistencia sanitaria de Afganistán, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron la Política Sanitaria Nacional (PSN) 2025-2030, cuyo objetivo es proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de calidad a todos los afganos, independientemente de su ubicación o situación económica. La política se elaboró mediante la colaboración con socios locales y amplias consultas con las partes interesadas, centrándose en la mejora de la gobernanza, la financiación, el desarrollo del personal, la prestación de servicios y el acceso a medicamentos esenciales, con el objetivo de crear un marco sanitario resistente.

El Dr. Edwin Ceniza Salvador, Representante de la OMS en Afganistán, destacó que el PNS sirve de directriz integral para fomentar una nación más sana. Su objetivo es reforzar la gobernanza sanitaria, mejorar el acceso a la asistencia y garantizar una financiación sostenible, estableciendo así un sistema que beneficie a las generaciones futuras.

La OMS ha puesto en marcha amplias sesiones de formación para los profesionales sanitarios, que les permitirán trasladar eficazmente la política a la práctica. Sólo en febrero de 2025, más de 250 participantes se beneficiaron de una formación interactiva diseñada para promover la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad en la prestación de asistencia sanitaria en todo Afganistán. El impacto del PNS se extiende más allá de los centros sanitarios, con el potencial de salvar vidas, elevar los resultados sanitarios y minimizar las disparidades en el acceso a la atención.

Un médico participante de la provincia de Badakhshan señaló la importancia de la política para abordar problemas de larga data, como la escasez de medicamentos, las barreras financieras y la falta de profesionales capacitados en zonas remotas. En consonancia con el Plan Estratégico Operativo de la OMS para la Región del Mediterráneo Oriental, el PNS se centra en hacer que la atención sanitaria sea más accesible, asequible y sostenible, al tiempo que mejora la preparación para emergencias y aborda los determinantes sociales de la salud.

El éxito de la aplicación de la política dependerá de la colaboración y la inversión continuada de la OMS, los socios sanitarios nacionales y los trabajadores sanitarios de primera línea. El Dr. Salvador reafirmó el compromiso con la salud como derecho fundamental, garantizando que todos los afganos tengan acceso a la atención que merecen.

Referencia