La presidencia sudafricana del G20 da prioridad a la Cobertura Sanitaria Universal y a la participación de la sociedad civil, destacando la financiación, la atención primaria de salud y la colaboración multilateral en medio de los retos de la financiación sanitaria mundial.
La presidencia del G20 está situando la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y la Atención Primaria de Salud (APS) en el centro de la agenda sanitaria mundial, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a servicios sanitarios de calidad sin penurias económicas. Dado que la cobertura sanitaria universal sigue estando infradotada, los expertos advierten de que la financiación sostenible es fundamental, sobre todo en tiempos de incertidumbre política. La Dra. Magda Robalo, Copresidenta de UHC2030, subraya la necesidad de reformar los sistemas financieros mundiales e impulsar los recursos nacionales para apoyar los sistemas sanitarios de los países de ingresos bajos y medios.
La comunidad internacional sigue abordando la fragmentación de la sanidad mundial mediante iniciativas como UHC2030, que fomenta la colaboración multilateral, la defensa y la responsabilidad en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. Sin embargo, la reducción de la ayuda al desarrollo y el cambio de prioridades hacia el gasto en seguridad desafían la sostenibilidad de la financiación de la CSU. La voz de la sociedad civil en estos debates, representada a través del proceso del C20, es crucial para poner de relieve a las poblaciones marginadas y presionar a favor de políticas integradoras.
A pesar de los obstáculos logísticos y políticos, la participación de la sociedad civil sigue siendo una piedra angular para promover la equidad sanitaria. Mientras Sudáfrica lidera el Grupo de Trabajo sobre Salud del G20, la financiación innovadora, el fortalecimiento de la APS y la cooperación multilateral serán fundamentales para garantizar que la CSU siga siendo una prioridad en la gobernanza sanitaria mundial.