Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

La Primera Dama de Nigeria insta a una financiación sanitaria sostenible en la Cumbre de la UA - P4H Network

La Primera Dama de Nigeria insta a una financiación sanitaria sostenible en la Cumbre de la UA

La Primera Dama de Nigeria, Oluremi Tinubu, ha instado a las naciones africanas a reforzar la financiación sanitaria nacional, reducir la dependencia de la ayuda exterior y mantener los compromisos presupuestarios para garantizar una asistencia sanitaria sostenible.

En la 38ª Cumbre de la Unión Africana, celebrada en Addis Abeba, la Primera Dama de Nigeria, la senadora Oluremi Tinubu, hizo un llamamiento en favor de estrategias de financiación sanitaria sostenibles para reforzar los sistemas sanitarios de África. En su intervención en una Reunión de Alto Nivel sobre Financiación Sanitaria Nacional, convocada por el Presidente de Ruanda, Paul Kagame, subrayó la necesidad de mecanismos de financiación innovadores para reducir la dependencia de la ayuda exterior.

“África no puede seguir dependiendo únicamente de la financiación de los donantes y de la ayuda exterior, que, aunque útiles, suelen ser impredecibles e insostenibles”, declaró Tinubu. Instó a los gobiernos africanos a cumplir su compromiso de la Declaración de Abuja de destinar al menos el 15% de los presupuestos nacionales a la sanidad.

Destacando la perspectiva de Nigeria, hizo hincapié en el vínculo entre salud y prosperidad económica, abogando por la ampliación de los seguros sanitarios, los fondos de dotación y las inversiones de la diáspora. Como defensora mundial y nacional de Alto a la Tuberculosis, también subrayó el papel de las Primeras Damas africanas en la movilización de recursos a través del sector privado y las asociaciones internacionales.

En la reunión se alcanzó un consenso entre los líderes de Ruanda, Etiopía, Kenia y otros países para dar prioridad a la inversión local en investigación, tecnología y desarrollo del personal sanitario. Los participantes insistieron en la necesidad de transparencia y responsabilidad para garantizar un uso eficaz de los fondos, señalando un compromiso renovado con soluciones sanitarias sostenibles y de origen local.

Referencia