Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Los expertos advierten de que los recortes en la financiación mundial amenazan los avances en salud reproductiva - P4H Network

Los expertos advierten de que los recortes en la financiación mundial amenazan los avances en salud reproductiva

Los expertos reunidos en la conferencia Planificación Familiar 2030 advirtieron de que los recortes en la ayuda mundial, liderados por Estados Unidos, amenazan décadas de progreso en salud reproductiva y acceso a la anticoncepción en todo el mundo.

En la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar celebrada en Bogotá, los expertos advirtieron de que las recientes reducciones de la ayuda podrían revertir una década de avances en salud reproductiva. Según Planificación Familiar 2030 (PF2030), el uso de anticonceptivos modernos ha evitado 148 millones de embarazos no deseados y 128.000 muertes maternas sólo en 2024. Sin embargo, el déficit de financiación -tras la retirada de Estados Unidos, que antes cubría el 41% de los presupuestos mundiales de planificación familiar- amenaza ahora estos logros.

El Director Ejecutivo de FP2030, Samukeliso Dube, advirtió que más del 80% de la financiación gubernamental de la planificación familiar procede de países que han anunciado importantes recortes de la ayuda, como Holanda, Gran Bretaña, Alemania y Suecia. El Instituto Guttmacher, con sede en Estados Unidos, calculó que se necesitan 104.000 millones de dólares anuales para satisfacer las necesidades de salud reproductiva en los países de ingresos bajos y medios, casi el doble de los niveles de financiación actuales.

Expertos como la Dra. Anu Kumar, de Ipas, instaron a las naciones a construir sistemas sanitarios resistentes y financiados localmente, señalando la vulnerabilidad de la asistencia dependiente de donantes. La conferencia reunió a más de 800 organizaciones de 120 países para explorar nuevos modelos de financiación y estrategias sostenibles. Como señaló el Dr. Phil Angewicz, del Instituto Gates: “Esto no es lo de siempre: es hora de replantearnos cómo reconstruimos la sanidad mundial”.

Referencia