Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Los expertos piden impuestos sanitarios y duplicar el gasto para reformar el sistema de atención primaria de Pakistán - P4H Network

Los expertos piden impuestos sanitarios y duplicar el gasto para reformar el sistema de atención primaria de Pakistán

Los expertos han propuesto reformas integrales del sistema de atención primaria de Pakistán, abogando por impuestos sanitarios, un cambio a la financiación mediante prepago y un aumento del gasto sanitario público para mejorar el acceso y reducir la carga financiera de los hogares. El simposio hizo hincapié en la necesidad de servicios integrados, atención a nivel comunitario y una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones para abordar los nuevos retos sanitarios, en particular las enfermedades no transmisibles.

Expertos sanitarios y líderes de organizaciones federales, provinciales y mundiales han propuesto importantes reformas para revitalizar el maltrecho sistema de atención primaria de salud (APS) de Pakistán. Estas recomendaciones surgieron durante el Simposio Nacional sobre Atención Primaria de Salud: Fundamento de la Cobertura Sanitaria Universal, que tuvo lugar en Karachi como parte de la iniciativa Agenda de Aprendizaje de la APS, dirigida por la Universidad Aga Khan (AKU) con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Las propuestas clave de este simposio incluyen la aplicación de impuestos sanitarios sobre el tabaco, las bebidas azucaradas y los alimentos poco saludables, la transición a modelos de financiación basados en impuestos y respaldados por seguros, y la duplicación del gasto sanitario público hasta el 2% del PIB para mediados de la década de 2030. Los expertos hicieron hincapié en la necesidad de pasar de los pagos directos a los sistemas de prepago para aliviar la carga financiera de los hogares.

Además, se animó a las provincias a adoptar una financiación basada en el rendimiento con una sólida gestión de los contratos, mientras que al gobierno federal se le instó a crear conjuntamente una estrategia nacional de APS que se alinee con la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Dra. Sana Hyat, de AKU, esbozó soluciones como la ampliación de las compras estratégicas, la aplicación de iniciativas de mejora de la calidad y el desarrollo de un sistema nacional de historias clínicas electrónicas (HCE) para todos los centros de APS. Destacó la importancia de utilizar los datos de la Carga de Morbilidad (CME) para informar la planificación sanitaria y la toma de decisiones, y abogó por mejorar la capacidad local para aplicar eficazmente estos datos en la práctica.

En el simposio también se pidió una mayor integración entre los departamentos de sanidad y bienestar de la población para gestionar el rápido crecimiento demográfico y mejorar el acceso a los servicios de planificación familiar. Los expertos subrayaron la importancia de garantizar que más mujeres ocupen puestos de toma de decisiones, en particular como funcionarias sanitarias de distrito (DHO). La conferencia sugirió establecer nuevas redes urbanas de APS mediante asociaciones público-privadas para atender mejor a las comunidades desatendidas.

Una presentación especial a cargo del Dr. Ali Mokdad, director de estrategia para la salud de la población del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias de la Universidad de Washington, reveló datos fundamentales del estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad (CMM) 2023. Señaló que, aunque Pakistán ha avanzado en materia de salud desde 1990, sigue enfrentándose a graves problemas, sobre todo de enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, que han superado a las enfermedades infecciosas como principal carga sanitaria. El Dr. Mokdad hizo hincapié en la urgente necesidad de inversiones y políticas para abordar estos problemas mediante una sólida atención primaria e intervenciones comunitarias.

El Ministro Federal de Sanidad, Dr. Malik Mukhtar Ahmad Bharath, se hizo eco de estos sentimientos al abogar por un cambio de enfoque de los hospitales a la atención a nivel comunitario, reconociendo que la base de la salud reside en la atención primaria. Advirtió de que Pakistán perdería el apoyo de GAVI en 2031, por lo que hizo hincapié en la necesidad inmediata de producir vacunas a nivel local y de mejorar los mecanismos de financiación sanitaria.

También se destacaron los recientes avances en telemedicina, digitalización de los sistemas sanitarios y suministro local de vacunas. Los líderes provinciales compartieron sus experiencias y retos. La Ministra de Sanidad de Sindh, la Dra. Azra Fazal Pechuho, habló de la ampliación del programa de Trabajadoras Sanitarias e integración de la telemedicina para el alcance rural. El ministro de Baluchistán, Bakht Muhammad Kakar, señaló un aumento significativo del presupuesto sanitario de la provincia, e hizo hincapié en la necesidad de la atención primaria debido a las grandes dificultades geográficas. El representante de Khyber Pakhtunkhwa, Ihtesham Ali, informó de la reducción de las injerencias políticas en los nombramientos sanitarios y de las revisiones de resultados en curso para mejorar la rendición de cuentas.

El simposio concluyó con la intervención del Prof. Dr. Sameen Siddiqi, quien subrayó que la reforma de la APS es tanto una necesidad técnica como un imperativo moral, y esbozó prioridades básicas como la integración de los servicios de población y salud, el tratamiento de las ENT, el fomento de las asociaciones público-privadas y el aumento de la financiación nacional. “Este es nuestro momento”, declaró el Prof. Siddiqi, haciendo hincapié en la urgencia de hacer avanzar la atención primaria de salud en Pakistán.

Referencia