Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Nigeria acogerá en septiembre el Diálogo sobre Política de Financiación Sanitaria - P4H Network

Nigeria acogerá en septiembre el Diálogo sobre Política de Financiación Sanitaria

Nigeria acogerá en septiembre un Diálogo Nacional sobre Financiación Sanitaria para hacer frente a la escasa inversión sanitaria, ya que los hogares pagan el 76% de los costes. El foro impulsará la aplicación de la Ley NHIA, la expansión de los seguros y la financiación innovadora, con el objetivo de reducir el gasto de bolsillo y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal.

El Ministerio Federal de Sanidad y Bienestar Social de Nigeria acogerá en Abuja, del 1 al 4 de septiembre de 2025, un Diálogo Nacional sobre Política de Financiación Sanitaria, cuyo objetivo es abordar la persistente crisis de financiación sanitaria del país y encontrar soluciones sostenibles. Según el Dr. Kamil Shoretire, Director de Planificación, Investigación y Estadísticas Sanitarias, la reunión congregará a responsables políticos, expertos en financiación sanitaria, socios para el desarrollo, sociedad civil, medios de comunicación, partes interesadas del sector privado y el mundo académico para convertir los compromisos en estrategias viables.

La Política Nacional de Financiación Sanitaria (PNFH) pretende proporcionar una hoja de ruta para movilizar, agrupar y asignar los recursos de forma más equitativa y eficiente, reduciendo la dependencia de los pagos directos y ampliando al mismo tiempo la cobertura de los seguros. A pesar de haberse comprometido en la Declaración de Abuja de 2001 a destinar el 15% del presupuesto nacional a la sanidad, Nigeria sigue destinando menos del 5%, y el gasto público ronda el 0,5% del PIB. Esta falta de inversión hace que los hogares paguen casi el 76% de los costes sanitarios totales, una de las cargas de desembolso más elevadas del mundo, empujando a millones de personas a la pobreza.

El diálogo se centrará en la aplicación de la Ley de la Autoridad Nacional del Seguro Sanitario de 2022, que establece la obligatoriedad del seguro sanitario para todos los ciudadanos y residentes, y en la ampliación del Fondo de Prestación de Asistencia Sanitaria Básica. Los expertos destacan el papel potencial de la financiación innovadora -como las asociaciones público-privadas, los impuestos sobre el pecado y la mejora de la coordinación de los donantes-, al tiempo que subrayan la necesidad de transparencia y rendición de cuentas. Los grupos de la sociedad civil añaden que reforzar los planes de seguros y garantizar que los recursos lleguen a los centros de primera línea será vital para lograr la cobertura sanitaria universal.

Referencia