El Ministerio de Sanidad de Pakistán ha propuesto un impuesto sanitario del 20% sobre los alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados, como parte de una estrategia de salud pública para reducir el consumo poco saludable y generar ingresos para el gasto sanitario.
El Ministerio de Sanidad de Pakistán ha propuesto un impuesto sanitario del 20% sobre los alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados para el ejercicio fiscal 2025-26. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de salud pública destinada a reducir el consumo de alimentos poco saludables y aumentar la financiación de la asistencia sanitaria.
Un informe titulado “Política fiscal sostenible de productos alimenticios y bebidas ultraprocesados para la salud pública” esboza los planes para aumentar gradualmente el Impuesto Especial Federal (IDE) sobre los artículos actualmente gravados del 20% al 40% en el próximo ejercicio fiscal, con un nuevo aumento al 50% para 2029. El impuesto se aplicaría a diversos productos, como embutidos, dulces, productos de panadería y bebidas azucaradas, que suelen tener un alto contenido de azúcares, grasas y conservantes relacionados con enfermedades no transmisibles como la obesidad y la diabetes.
El informe subraya que la nueva fiscalidad sanitaria debe proporcionar un doble beneficio: reducir el consumo de alimentos poco saludables y generar ingresos para aumentar el gasto en salud pública en el marco de la iniciativa Pakistán Sano. Las recomendaciones específicas incluyen aumentar del 20% al 40% el FED sobre los zumos de fruta azucarados y las aguas aromatizadas (excluidas las aguas minerales), y centrarse en las bebidas gaseosas con azúcares añadidos.
El Ministerio también aconseja llevar un registro de los ingresos fiscales para garantizar un aumento proporcional del gasto sanitario en función del crecimiento de los ingresos. Esta política propuesta se ajusta a una tendencia mundial en materia de fiscalidad sanitaria, similar a las políticas de Colombia y Arabia Saudí, centrada no sólo en los ingresos, sino en fomentar hábitos alimentarios más sanos y aliviar el impacto a largo plazo de las enfermedades relacionadas con la dieta en Pakistán.