La OMS/Europa publicó dos informes que destacan la necesidad de ajustar los pagos a los proveedores de atención primaria de salud (APS) en Ucrania para satisfacer mejor las necesidades de la población y hacer frente a las repercusiones de la guerra. El informe “Results of costing for provider payments in PHC” ofrece un análisis de costes para apoyar las reformas en curso de la financiación sanitaria.
La OMS/Europa ha publicado dos informes sobre el ajuste de los pagos a los proveedores de atención primaria de salud (APS) en Ucrania para satisfacer mejor las necesidades de la población y la comprensión del impacto de la guerra en su trabajo, pasos esenciales para mejorar la calidad y la accesibilidad de la atención. Como parte del apoyo a las reformas en curso de la financiación sanitaria en Ucrania, el informe “Resultados del cálculo de costes de los pagos a los proveedores de atención primaria de salud en Ucrania” proporciona un análisis exhaustivo de los costes, ofreciendo valiosas perspectivas para recalcular y ajustar los pagos a los proveedores de APS.
“Ambos informes permitieron a los proveedores de atención primaria expresar sus preocupaciones sobre el actual sistema de financiación que afecta a su trabajo y aportaron pruebas para introducir cambios en la prestación de servicios con el fin de mejorar la calidad de la atención y el acceso a ella”, explicó el Dr. Jarno Habicht, Representante de la OMS en Ucrania.
“Los datos recogidos en el estudio de costes son fundamentales para perfeccionar los pagos a proveedores en atención primaria. Además, sirve como instrumento estratégico para evaluar las implicaciones presupuestarias de diversas opciones políticas para 2025 y más allá, al tiempo que ofrece recomendaciones al gobierno sobre cómo definir mejor los pagos a los proveedores”
- La mayoría (61%) de los pagos de la APS cubren los costes laborales, y el resto los requisitos normativos, como la disponibilidad de equipos y los servicios de diagnóstico.
- Los pagos actuales no cubren totalmente los costes de prestación de los servicios descritos en el paquete de prestaciones de la APS. Debería tener en cuenta los gastos de servicios públicos y de capital, por ejemplo.
- Los gobiernos locales cubren la mayor parte de los gastos de servicios públicos y de capital, pero los proveedores privados carecen de acceso a esta financiación. Aunque algunos gobiernos locales asignan recursos adicionales a la APS, otros no lo hacen debido a la falta de un enfoque unificado y de coordinación.
- Existen importantes variaciones de costes entre los distintos tipos de proveedores y regiones. Los proveedores rurales incurrieron en costes más elevados y a menudo buscaron fuentes de financiación adicionales.
“Los pacientes acudían a nosotros, pero sólo podíamos proporcionarles una ayuda limitada. Sin transporte ni combustible, era difícil. Distribuíamos medicamentos a los que padecían enfermedades crónicas como la diabetes. Para pagar los sueldos a los médicos, dependíamos de captar señales de itinerancia en la frontera para transferir fondos. La falta de recursos provocó el caos y el miedo, por lo que fue muy difícil”.
- El bombardeo de infraestructuras críticas provocó cortes masivos de electricidad en todo el país. Los proveedores de APS han tenido que recurrir a fuentes de electricidad alternativas, como generadores, que son caros y requieren disponibilidad de combustible.
- Al principio, el desplazamiento de la población y el miedo de la gente a salir de casa desplazaron los servicios de APS hacia las consultas a distancia. Cuando la situación se estabilizó en el verano de 2022, las alertas de misiles y los apagones siguieron interrumpiendo la prestación de servicios de APS, obligando al personal a abandonar las instalaciones o a interrumpir su servicio; por ello, las consultas a distancia siguen utilizándose con frecuencia.
- La depreciación de la moneda y el aumento de los precios provocaron un incremento de los gastos de los proveedores de APS. Algunos proveedores han recibido ayuda de donantes y gobiernos locales, y otros han utilizado sus propias reservas para cubrir el aumento de los gastos.
- La escasez de personal y los cambios surgieron como otros problemas críticos, ya que muchos profesionales sanitarios abandonaron el país o fueron desplazados internamente. Este desplazamiento sobrecargó aún más los centros de APS, sobre todo en las regiones afectadas por conflictos, dejando a muchos proveedores sin personal suficiente y luchando por satisfacer las necesidades de los pacientes.