A partir del 1 de noviembre de 2023, los servicios de atención primaria se amplían en virtud de una nueva normativa (Diario de Leyes 2023, punto 2226). Los pacientes con prediabetes, hipertiroidismo y enfermedad renal crónica tienen acceso a una atención coordinada, que incluye pruebas de UACR, consultas a especialistas, asesoramiento educativo y apoyo dietético.
El Ministerio de Sanidad anuncia la aplicación de importantes cambios en los servicios de atención primaria de salud (APS) a partir del 1 de noviembre de 2023. Estas actualizaciones, recogidas en el Reglamento del Ministro de Sanidad de 9 de octubre de 2023 (Diario de Leyes de 2023, punto 2226), tienen como objetivo ampliar la atención coordinada y mejorar el acceso a los servicios de diagnóstico para los pacientes de diversas especialidades médicas.
Se está ampliando el alcance de la atención coordinada para incluir nuevas categorías de pacientes, garantizando que más personas se beneficien de una atención oportuna e integral. En diabetología, los pacientes con prediabetes recibirán servicios mejorados, mientras que en endocrinología, los pacientes diagnosticados de hipertiroidismo tendrán mayor acceso a la atención coordinada. Además, se ha establecido una nueva área de atención coordinada para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica. Con este programa, los pacientes tendrán acceso a:
- Asesoramiento médico completo
- Pruebas diagnósticas UACR (relación albúmina/creatinina en orina)
- Consultas especializadas
- Asesoramiento educativo y dietético
Estas medidas pretenden mejorar la detección precoz, la planificación del tratamiento y la gestión de la enfermedad a largo plazo.
Los médicos de atención primaria estarán ahora autorizados a realizar una gama más amplia de pruebas diagnósticas para agilizar el proceso asistencial. Los médicos que presten servicios de atención nocturna y en días festivos estarán autorizados a remitir pacientes para pruebas de laboratorio.
Además, ahora los médicos de familia pueden solicitar un conjunto ampliado de pruebas de alergia, lo que agiliza el proceso de diagnóstico. Los pacientes con sospecha de alergia ya no tendrán que esperar a que los derive un especialista, lo que reducirá los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento. Si los resultados de las pruebas son negativos, los médicos de familia podrán investigar rápidamente las causas alternativas de los síntomas, lo que facilitará una vía diagnóstica más eficiente y mejorará la eficacia del tratamiento.
Estos cambios se establecen en el Reglamento del Ministro de Sanidad de 9 de octubre de 2023, relativo a las prestaciones garantizadas en la asistencia sanitaria primaria (Diario de Leyes de 2023, punto 2226).
Esta iniciativa refleja el compromiso del Ministerio de mejorar el acceso a la atención sanitaria, promover el diagnóstico precoz y mejorar la calidad de la atención prestada en el sistema de atención primaria.