El autor destaca los problemas y los diagnósticos erróneos a los que se enfrenta el sistema sanitario camboyano y que empujan a muchos a buscar tratamiento médico en el extranjero. Subraya la tendencia al alza del turismo médico debido a la inadecuación de las opciones nacionales, la carga financiera de la asistencia sanitaria y la necesidad de mejorar la infraestructura sanitaria para atender mejor al envejecimiento de la población y a quienes padecen enfermedades no transmisibles.
La autora relata una historia personal sobre cómo afrontó el diagnóstico de cáncer de hígado de su madre en Camboya, que ilustra los problemas más generales del sistema sanitario camboyano y la creciente tendencia al turismo médico. Dos años antes, la madre presentaba síntomas preocupantes, como pérdida de apetito y agotamiento extremo. Las consultas y pruebas iniciales en dos hospitales de renombre de Phnom Penh dieron lugar a un diagnóstico que más tarde se demostró inadecuado, ya que una tomografía computarizada posterior en Bangkok reveló un tumor de 8,4 centímetros en el hígado. Esta situación pone de manifiesto el carácter problemático de los diagnósticos erróneos en Camboya, que lleva a muchos residentes a buscar atención médica en el extranjero. El texto señala un caso significativo de 2023, en el que una joven murió debido a un error quirúrgico en una clínica camboyana. Estas experiencias traumáticas alimentan el deseo de recibir asistencia sanitaria en los países vecinos, donde los servicios médicos se perciben como más fiables.
El turismo médico en Camboya está cada vez más influido por el crecimiento económico y la mayor accesibilidad de los viajes dentro de la región de la ASEAN. Los camboyanos que buscan atención médica en el extranjero proceden de diversos entornos económicos; mientras que los acomodados pueden ir a países de renta alta como Singapur, los que tienen menos recursos suelen viajar a Tailandia o Vietnam, incurriendo a veces en importantes deudas. Durante un reciente viaje a Bangkok, el autor se relacionó con otros pacientes camboyanos que expresaron su confianza en el sistema médico tailandés. El hotel donde se alojan muchos camboyanos durante el tratamiento se ha adaptado para atender a estos visitantes, permitiéndoles comunicarse en jemer. A pesar de la red personal creada por estas experiencias, sigue habiendo un coste significativo asociado a la búsqueda de asistencia sanitaria en el extranjero, que puede superar los ingresos medios anuales en Camboya.
El autor habla también de la creciente tendencia de los camboyanos a viajar en busca de servicios médicos, con estimaciones que sugieren que entre 200.000 y 250.000 personas buscaron tratamiento fuera de Camboya en 2023. Los datos procedentes de diversas fuentes muestran un notable porcentaje de viajeros que se dirigen específicamente a los servicios médicos, lo que indica que muchos consideran que no existen opciones fiables dentro de su país. La carga financiera es un factor importante, ya que el coste de la atención médica en el extranjero puede superar significativamente el PIB local per cápita, lo que convierte el tratamiento en una decisión difícil para muchas familias. El envejecimiento de la población de Camboya, que se prevé que constituya una parte mayor de la población en 2050, complica aún más el panorama de la asistencia sanitaria. La creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles, como el cáncer y la diabetes, plantea retos adicionales, contribuyendo al aumento de los costes sanitarios y a la agudización de la pobreza. La mayoría de los camboyanos, especialmente los mayores de 50 años, carecen de seguro médico y de recursos económicos, y dependen en gran medida de sus hijos adultos para su manutención.
La mayoría de los ciudadanos ancianos se enfrentan a una situación económica precaria, y muchos declaran no tener ingresos ni ahorros, lo que agrava su vulnerabilidad cuando se enfrentan a problemas graves de salud. Se insta al gobierno camboyano a que aborde estos retos para mejorar la accesibilidad y la calidad de la asistencia a nivel nacional, ya que muchos ciudadanos anhelan poder recibir un tratamiento médico asequible y eficaz dentro de su propio país. Este resumen pone de relieve la compleja interacción de factores personales, médicos y socioeconómicos que afectan al acceso a la asistencia sanitaria en Camboya.