La Reunión Técnica Regional de la OMS para Asia Sudoriental sobre Cambio Climático y Salud se celebró en Timor Oriental del 25 al 28 de febrero de 2025, y reunió a delegados para abordar las urgentes repercusiones sanitarias del cambio climático y promover sistemas sanitarios sostenibles.
La Reunión Técnica Regional de Asia Sudoriental sobre Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se celebra en Timor Oriental del 25 al 28 de febrero de 2025. En esta asamblea de alto nivel participan delegados de varios Estados miembros de Asia Sudoriental, expertos de la OMS, organismos donantes y socios colaboradores. La reunión fue inaugurada en Dili por S.E. Mariano Assanami Sabino, Viceprimer Ministro, quien subrayó que el cambio climático es una crisis sanitaria y una amenaza existencial para las Pequeñas Naciones Insulares como Timor Oriental. Subrayó la necesidad urgente de acciones que promuevan la salud y construyan sistemas sanitarios resistentes al clima.
El Dr. Flávio Brandão, Viceministro de Operacionalización Hospitalaria, destacó la importancia de esta reunión como plataforma para compartir conocimientos y crear capacidades para movilizar recursos de forma eficaz. Esta reunión aborda el cambio climático como una importante amenaza para la salud mundial que agrava las desigualdades, y señala que el sector sanitario contribuye con casi el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que exige prácticas sostenibles.
La Sra. Saima Wazed, Directora Regional de la OMS para Asia Sudoriental, señaló que ocho países de la región se han comprometido a establecer sistemas sanitarios sostenibles con bajas emisiones de carbono en el marco del Programa de Salud de la COP26. La Alianza para la Acción Transformadora sobre el Clima y la Salud (ATACH) desempeña un papel clave a la hora de facilitar la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos entre los países.
Timor Oriental es especialmente susceptible a los problemas relacionados con el clima, como la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas, que repercuten directamente en la salud pública y agravan las vulnerabilidades existentes. El Dr. Arvind Mathur, Representante de la OMS en Timor Oriental, hizo hincapié en la necesidad de que la financiación climática apoye las iniciativas sanitarias, reconociendo las barreras que impiden al sector sanitario acceder a los fondos necesarios. El objetivo de la reunión es debatir estrategias para acceder a la financiación climática internacional y dar forma a la agenda sanitaria para la próxima COP30. Constituye una oportunidad vital para que el gobierno de Timor Oriental y el Ministerio de Sanidad reafirmen su compromiso de abordar los retos sanitarios relacionados con el clima a escala regional, con el apoyo continuo de la OMS para fomentar la resiliencia y promover el desarrollo sostenible.