Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Ruanda presenta el quinto Plan Estratégico del Sector Sanitario para avanzar en la cobertura sanitaria universal - P4H Network

Ruanda presenta el quinto Plan Estratégico del Sector Sanitario para avanzar en la cobertura sanitaria universal

El Ministerio de Sanidad de Ruanda ha lanzado el quinto Plan Estratégico del Sector Sanitario para reforzar la asistencia sanitaria y lograr la cobertura sanitaria universal para 2030. Las áreas prioritarias son el personal, las infraestructuras, la atención de calidad y la innovación, con un déficit de financiación de 21%-32%.

El Ministerio de Sanidad de Ruanda ha puesto en marcha el quinto Plan Estratégico del Sector Sanitario (HSSP V), cuyo objetivo es mejorar el sistema sanitario del país y promover la cobertura sanitaria universal para 2030. Esta iniciativa está en consonancia con la Visión 2050 de Ruanda, la Estrategia Nacional para la Transformación 2 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Desarrollado mediante un proceso de colaboración en el que participaron diversas partes interesadas, el HSSP V integra un análisis exhaustivo de los datos sanitarios y las lecciones aprendidas de la respuesta a la pandemia COVID-19. El HSSP V está estructurado en torno a cinco pilares estratégicos y dos factores facilitadores, y comprende 24 objetivos estratégicos, 138 intervenciones y 44 áreas prioritarias, cuyos avances se miden a través de 38 indicadores clave de rendimiento.

Los puntos clave son:

1. **Desarrollo del personal sanitario**: La reforma “4×4” pretende cuadruplicar el número de trabajadores sanitarios mediante la revisión de las políticas de educación sanitaria y la mejora del desarrollo profesional.

2. **Modernización de la infraestructura sanitaria**: El plan hace hincapié en la modernización de las instalaciones sanitarias, incluida la creación de la Ciudad de la Salud de Kigali y la construcción de hospitales y centros de salud.

3. **Calidad de la asistencia sanitaria**: Trata de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria integrando los servicios, abordando los determinantes sociales y garantizando la accesibilidad, centrándose en seis dimensiones de la calidad.

4. **Seguridad sanitaria**: Es prioritario reforzar la seguridad sanitaria mediante la vigilancia de las enfermedades en tiempo real y la IA para la detección de brotes, promoviendo un sistema inteligente e integrado de “Una sola salud”.

5. **Innovación y Digitalización**: El HSSP V promueve la biomanufactura y la producción farmacéutica local, al tiempo que fomenta la innovación sanitaria a través de la tecnología. El plan también hace hincapié en la financiación y la gobernanza sanitarias para garantizar inversiones sostenibles, reduciendo la dependencia de la financiación externa y mejorando la coordinación de las partes interesadas.

Basándose en los éxitos del HSSP IV (2019-2024), entre los logros notables se incluyen una reducción significativa de la mortalidad materna y neonatal, la mejora de la prevención de la malaria y una elevada cobertura de inmunización. El coste estimado de la ejecución del HSSP V oscila entre 5,9 billones de RWF (4.200 millones de dólares) y 6,9 billones de RWF (4.900 millones de dólares), con un déficit de financiación previsto del 21% al 32% a lo largo de cinco años. La supervisión se facilitará a través del Centro de Inteligencia Sanitaria, garantizando la rendición de cuentas y los ajustes estratégicos a lo largo de la implementación.

Referencia
Contenido relacionado