En 2024, la Caja del Seguro de Enfermedad de Estonia reembolsará 21,2 millones de euros en equipos médicos, con la incorporación de 37 nuevos dispositivos, incluidos productos de compresión para después de la cirugía de mama. Desde 2023, el paquete de prestaciones se actualiza dos veces al año para garantizar un acceso más rápido a dispositivos modernos y asequibles.
A partir del año que viene, el Fondo del Seguro de Enfermedad de Estonia empezará a reembolsar 37 nuevos productos sanitarios, con una asignación total de 21,2 millones de euros. Una adición clave a la lista son los productos de compresión utilizados en el tratamiento postoperatorio de la cirugía mamaria, que ayudarán a acelerar la recuperación reduciendo la hinchazón de los tejidos y el linfedema.
Las mujeres que se sometan a cirugía mamaria debido a tumores, traumatismos o afecciones congénitas tendrán ahora acceso a productos de compresión financiados. La Ministra de Sanidad, Riina Sikkut, destacó que esta iniciativa mejorará significativamente los resultados de la recuperación posquirúrgica.
Además, los pesarios para pacientes con prolapso de órganos pélvicos y/o incontinencia urinaria se reembolsarán con un 90% de descuento, lo que dejará a los pacientes con sólo un 10% de copago.
“Antes, muchas mujeres no podían permitirse los pesarios debido a su elevado coste”, explicó Ele Tammemäe, Jefe de Ginecología del Hospital Central de Tallin Este.
“Este cambio mejorará notablemente su calidad de vida”.
Se añadirá un sistema de monitorización continua de la glucosa a la lista de dispositivos reembolsables para la diabetes, ampliando las opciones de terapia con sensores. El ministro Sikkut destacó las recientes mejoras en la disponibilidad y variedad de dispositivos médicos para el tratamiento de la diabetes.
Desde 2023, la Caja del Seguro de Enfermedad actualiza dos veces al año la lista de productos sanitarios, garantizando un acceso más rápido a dispositivos asequibles y eficaces. Los cambios tendrán un impacto presupuestario de 145.000 euros, y la mayor parte corresponderá a productos de compresión y pesarios.
Según Kärt Veliste, experto en dispositivos médicos, la prioridad para 2024 será mantener la financiación en áreas como la ortopedia y la atención a la diabetes para satisfacer la creciente demanda de los pacientes.
Para más información y detalles sobre la normativa:
🔗 Más información sobre las actualizaciones