Las Cuentas Nacionales de Salud (CNS) de Liberia, que abarcan el ejercicio fiscal 2019/2020, fueron validadas durante un reciente taller organizado por el Ministerio de Sanidad. Las principales conclusiones pusieron de manifiesto una importante tasa de gasto de bolsillo del 62%, junto con recomendaciones para que el Ministerio elabore informes políticos que aboguen por una financiación sostenible y mejoren los servicios sanitarios.
La supervisión del gasto del sistema sanitario es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal, y las Cuentas Nacionales de Salud (CNS) proporcionan un marco eficaz para el seguimiento de estos gastos a lo largo de un año. Las CNS funcionan como una herramienta de diagnóstico que ayuda a evaluar los niveles de gasto sanitario e informa la formulación, planificación y defensa de la política sanitaria. El último informe de CNS, que abarca el año fiscal 2019/2020, representa el séptimo ciclo de informes de CNS para Liberia, con datos recopilados desde el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2020. Es importante señalar que Liberia pasó a un año fiscal de enero a diciembre a partir de 2021.
Las CNS están supervisadas por la Unidad de Financiación de la Asistencia Sanitaria del Ministerio de Sanidad y calculan los gastos de bolsillo de los hogares basándose en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2016, al tiempo que recopilan información sobre la financiación procedente de los empleadores, los seguros, los donantes y las ONG. El 12 de junio de 2024, el Ministerio de Sanidad organizó un taller de validación del informe del año fiscal de las CNS, recientemente finalizado. Esta iniciativa surgió de la colaboración entre varias partes interesadas, como el Ministerio de Sanidad de Liberia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Finanzas y Planificación del Desarrollo (MFDP), el Instituto de Estadística y Servicios de Geoinformación de Liberia (LISGIS) y múltiples socios del sector sanitario.
La OMS desempeñó un papel crucial en la planificación y ejecución de las CNS, ayudando con las herramientas de recopilación de datos, la introducción de datos, el análisis y la redacción de informes durante la última parte de 2023. A diferencia de los ciclos anteriores, que requerían consultores externos, las capacidades locales desarrolladas gracias al apoyo de la OMS permiten ahora al Ministerio de Salud realizar los informes de las CNS de forma independiente.
Las recomendaciones clave derivadas del taller de validación hicieron hincapié en la necesidad de que el Ministerio de Sanidad cree informes de política y promoción para facilitar diálogos de alto nivel sobre la financiación sanitaria sostenible. Además, los datos de CNS validados se enviarán a la sede central de la OMS para su integración en la Base de Datos Mundial sobre el Gasto Sanitario.
El taller contó con 24 participantes de diversos sectores, como el Ministerio de Sanidad, el MFDP, el Banco Central y organizaciones asociadas. Una conclusión significativa fue el elevado gasto de bolsillo, que representaba el 62% del gasto sanitario. Las aportaciones de varios socios, como Last Mile Health, el Banco Mundial, GAVI y otros, ayudaron en la provisión y validación de datos a lo largo del proceso de CNS.
El Sr. Ernest Gonyon, Director de Financiación Sanitaria del Ministerio de Sanidad, expresó su gratitud a la OMS por su papel en el fortalecimiento de las capacidades locales para llevar a cabo las CNS. Reconoció que la anterior dependencia de consultores externos ha sido sustituida por expertos locales, lo que ha mejorado la calidad de los procesos de las CNS. El informe validado de las CNS aborda cuestiones críticas relativas a la financiación de los servicios sanitarios en Liberia, incluidos los niveles de gasto, los servicios disponibles, los proveedores y los beneficiarios.
El Dr. Charles Ocan, Asesor de Sistemas Sanitarios de la OMS en Liberia, elogió al Ministerio de Sanidad por dar prioridad a las CNS como herramienta de control de los gastos sanitarios, destacando la necesidad de completar los procesos de las CNS para obtener el máximo impacto. Hizo hincapié en la importancia de elaborar un informe político basado en las conclusiones de las CNS para estimular la defensa de una financiación sostenible.
De cara al futuro, el Ministerio de Sanidad tiene previsto compartir las conclusiones con las partes interesadas pertinentes en el ámbito sanitario y publicar los datos finales validados en la Base de Datos Mundial sobre el Gasto Sanitario. Las CNS son un instrumento vital para reorientar los esfuerzos hacia la atención primaria de salud y la prevención, reducir los elevados gastos directos y ayudar a cumplir los compromisos nacionales y mundiales hacia la cobertura sanitaria universal y los objetivos de desarrollo sostenible, complementando otras iniciativas de financiación sanitaria en curso en Liberia.