Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Seguro de enfermedad complementario: el CNLE da su opinión - P4H Network

Seguro de enfermedad complementario: el CNLE da su opinión

El Gobierno pidió al Consejo Nacional de Políticas de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (CNLE), de conformidad con la ley, que emitiera un dictamen adjunto al informe anual sobre el seguro de enfermedad complementario. Este año, el Consejo acoge con satisfacción las mejoras introducidas en el sistema.

Cada año, el Departamento de Seguridad Social (DSS) elabora un informe sobre el seguro complementario de enfermedad (C2S). El último informe revela que, en junio de 2023, el número de beneficiarios del C2S era de 7,4 millones, incluidos 5,9 millones del C2S gratuito (C2SG) y 1,5 millones del C2S con contribución económica (C2SP). El gasto neto total alcanzó casi 3.000 millones de euros en 2023, un 1,8% más que en 2021.

El CNLE se congratula de que el C2S se haya ampliado a Mayotte, lo que permitirá que otras 20.000 personas se beneficien de él desde el 1 de enero de 2024. También destacó las medidas de simplificación para mejorar el acceso al régimen. A pesar de estos avances significativos, siguen existiendo desigualdades en el acceso a la asistencia y en el reembolso a los asegurados, en función, sobre todo, de su estatus de afiliación: ayuda médica estatal (AME), protección sanitaria universal (PUMa) o C2S. Por ello, el CNLE reiteró la urgente necesidad de responder favorablemente a la propuesta de fusión de estos tres regímenes. El fenómeno de la no utilización es también una preocupación importante para el Consejo. Según el informe del DSS, el número de personas que renuncian a la asistencia ha aumentado en 14 puntos entre 2021 y 2022 para las consultas al médico de cabecera. En este contexto, el CNLE pide al gobierno que acceda a la exigencia de instaurar “un régimen único de seguro de enfermedad para todas las personas residentes en el país, independientemente de su estatuto, con una cobertura del 100% de una cesta de cuidados que responda a las necesidades de todos”. El Consejo también recomienda la introducción generalizada del pago por terceros.

Además, el CNLE propone reforzar el sistema de “acercamiento ” movilizando activamente a los profesionales de atención primaria. En el marco de las negociaciones en curso con la Caja Nacional del Seguro de Enfermedad francesa (Caisse nationale de l’Assurance maladie – CNAM), invita a esta última a promover el valor de los pacientes afectados entre los médicos autónomos y los farmacéuticos locales mediante incentivos a tanto alzado.

Referencia