Senegal ha validado una estrategia nacional para afiliar sistemáticamente a los trabajadores informales al Seguro Sanitario Universal, con el objetivo de aumentar la cobertura al 75% para 2029. Esta iniciativa integradora, que cuenta con el apoyo de socios internacionales, tiene como objetivo ampliar la protección sanitaria a grupos como los tenderos y los trabajadores del transporte, reforzando la salud como derecho fundamental y fortaleciendo la equidad social y sanitaria del país.
El 6 de octubre de 2025, Senegal celebró en Dakar una ceremonia histórica de validación política de su Estrategia Nacional para afiliar sistemáticamente a los trabajadores de la economía informal al Seguro Médico Universal (AMU). Con la asistencia de ministros del gobierno, sindicatos, representantes de las mutuas, organizaciones del sector informal y socios técnicos, entre ellos el Banco Mundial, el acto reflejó el firme compromiso político con la cobertura sanitaria como derecho fundamental para todos.
La ministra de Familia, Acción Social y Solidaridad de Senegal, Maïmouna Dièye, destacó que esta estrategia ampliará la protección a los trabajadores informales -como tenderos, vendedores ambulantes y conductores-, lo que ayudará al país a acercarse a una tasa de cobertura sanitaria del 75% para 2029. La iniciativa, que ha evolucionado a lo largo del último año, representa un gran paso hacia la inclusión y pretende hacer accesible la afiliación a grupos anteriormente excluidos. Los socios internacionales acogieron favorablemente el plan y prometieron apoyo operativo, destacando su doble importancia: salvaguardar a las poblaciones vulnerables y reforzar el sistema sanitario en general. Al impulsar esta política inclusiva y fomentar una amplia participación de las partes interesadas, Senegal se posiciona para lograr una mayor equidad social y sanitaria.