Un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial arroja luz sobre una cuestión crítica pero a menudo pasada por alto en la financiación sanitaria mundial: la ejecución presupuestaria. Titulado Ejecución Presupuestaria en Salud: De los cuellos de botella a las solucionesel informe examina cómo las ineficiencias en la gestión de las finanzas públicas obstaculizan el uso eficaz de los presupuestos sanitarios, afectando a la prestación de servicios y al progreso hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU).
El informe analiza datos de 91 países y revela que muchos países de renta baja y media (PRMB) gastan de media un 13% menos de lo previsto en sus presupuestos sanitarios, mientras que los países de renta alta se enfrentan a problemas de gasto excesivo. Otros problemas son el descenso de las tasas de ejecución, la variabilidad del gasto y la infrafinanciación de bienes y servicios esenciales.
Para abordar estas cuestiones, el informe esboza un enfoque de diagnóstico en cuatro pasos, que orienta a los responsables políticos en la identificación de los problemas de ejecución presupuestaria y en la aplicación de soluciones políticas a medida. También pide una mayor colaboración entre los ministerios de finanzas, sanidad y gobiernos locales para reforzar la gestión presupuestaria.
Mejorando la ejecución del presupuesto, los países pueden aumentar la eficiencia de la asistencia sanitaria, garantizar la prestación puntual de los servicios y asegurar una financiación sanitaria más sostenible. La iniciativa de la OMS y el Banco Mundial pretende ayudar a los gobiernos a adoptar reformas estratégicas para maximizar el impacto de sus presupuestos sanitarios.