La Asociación Africana de Economía y Política de la Salud celebró su 7ª conferencia científica bienal del 10 al 15 de marzo de 2025 en Kigali (Ruanda). La delegación malgache realizó importantes contribuciones y se benefició de visitas sobre el terreno.
El equipo de Madagascar, bajo la dirección del profesor de WR Laurent Musango, dirigió una mesa redonda sobre la financiación de la asistencia sanitaria primaria y la promoción del seguro sanitario comunitario. También se presentaron dos ponencias, una sobre el valor actual de las pérdidas humanas asociadas al COVID-19 y las pérdidas de productividad que probablemente se evitarían mediante la vacunación contra el COVID-19 en Madagascar, y otra sobre la aplicación de la administración masiva de fármacos contra la filariasis linfática, incluida la eficacia y el ahorro económico de integrarla en una campaña contra la poliomielitis ya existente.
Virgile Pace, Persona de contacto de P4H en Madagascar, habló del impacto de la financiación sanitaria en los resultados sanitarios en Madagascar. Presentó un panorama de la situación actual, identificando los principales retos y analizando las reformas en curso. Los debates con los participantes pusieron de manifiesto una serie de similitudes en las dificultades encontradas, sobre todo en lo que se refiere a la concentración de recursos.
Paralelamente a la conferencia, se realizaron visitas sobre el terreno para conocer mejor el funcionamiento de las mutuas sanitarias comunitarias en Ruanda. Ruanda es, de hecho, el único país de la región africana y de los PBMI que casi ha logrado la cobertura sanitaria universal gracias a las mutuas de salud. Se celebraron debates muy fructíferos en un centro de salud básica, un hospital de distrito, el Centro Nacional de Inteligencia Sanitaria del Ministerio de Sanidad y la Junta de la Seguridad Social de Ruanda. El equipo aprendió mucho de estas reuniones, sobre todo los factores clave que hay que tener en cuenta para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal a través de las mutuas de salud. Obviamente, los contextos ruandés y malgache son profundamente diferentes, y habrá que tener en cuenta las circunstancias socioeconómicas y políticas específicas de Madagascar para ver qué elementos pueden “importarse” con éxito de forma realista. Sin embargo, ya existe un liderazgo político al más alto nivel del Estado, una voluntad política real de proteger a la población, que se refleja en un arbitraje presupuestario a favor de las mutuas sanitarias, una financiación innovadora que refleja esta priorización, paquetes y servicios sanitarios de calidad y efectivamente accesibles a todos, en plazos razonables, en todos los niveles de la pirámide sanitaria, la confianza de la población en el sistema y en los actores, gracias a una gobernanza reforzada, real y eficaz, y el apoyo de las comunidades.