El Secretario de Finanzas, Ralph Recto, defendió la transferencia de 89.900 millones de pesos filipinos de fondos excedentes de PhilHealth al tesoro nacional, afirmando que es legal, moral y necesaria para hacer frente a las crecientes necesidades de la nación, al tiempo que garantiza que no se vean afectadas las contribuciones de los afiliados. Aclaró que PhilHealth sigue gozando de buena salud financiera, con un crecimiento significativo de los ingresos netos y fondos suficientes para seguir mejorando los servicios sanitarios para los filipinos.
El Secretario de Finanzas, Ralph Recto, subrayó la legalidad, moralidad y sensatez económica de redirigir los fondos sobrantes de la Corporación Filipina del Seguro de Enfermedad (PhilHealth) durante una reciente vista ante el Tribunal Supremo. Abordó las preocupaciones en torno a la transferencia de 89.900 millones de pesos filipinos en fondos no utilizados al tesoro nacional, declarando: “No podemos, en conciencia, permitir que los fondos languidezcan en cuentas bancarias mientras las necesidades de nuestra nación se multiplican a diario.”
Recto reforzó que la legalidad de la política ha sido confirmada por varios organismos autorizados, incluida la Oficina del Procurador General y la Comisión de Auditoría (COA), y también fue aprobada por el Consejo de PhilHealth. Aclaró que no se vio afectada ninguna cotización de los afiliados a PhilHealth. De los 60.000 millones de pesos filipinos remitidos, el 78% se ha utilizado para proyectos sanitarios esenciales, como pagar a los profesionales sanitarios de primera línea, construir hospitales y suministrar medicamentos a los necesitados. Calificó el uso de estos fondos como un ejercicio de justicia fiscal.
Además, Recto abordó las ideas erróneas sobre la salud financiera de PhilHealth, en particular en torno a sus Pasivos por Contratos de Seguro (ICL), que habían sido tachados de inexactos por el COA. Aclaró que estos pasivos no son verdaderas deudas, sino provisiones para obligaciones futuras basadas en estimaciones actuariales erróneas. Durante años, PhilHealth ha generado más ingresos que gastos, y gran parte de sus fondos estaban infrautilizados debido a una baja capacidad de absorción, de alrededor del 58%.
Desde 2019, los ingresos netos acumulados de PhilHealth se han cuadruplicado, pasando de 109.950 millones de pesos filipinos a 464.270 millones de pesos filipinos en 2023, mientras que los gastos medios por reclamaciones de prestaciones se mantuvieron en torno a los 140.000 millones de pesos filipinos. A pesar de la remesa de 60.000 millones de PHP, PhilHealth conserva 498.000 millones de PHP a partir de 2024, cantidad suficiente para mejorar diversos paquetes de prestaciones sanitarias en los próximos dos años. Recto concluyó que permitir que los fondos permanezcan ociosos mientras el público sufre no es prudencia, sino negligencia.